MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de Bankinter, Juan Arena, señaló hoy que las fusiones y adquisiciones no son la mejor forma para crear valor para los accionistas de un banco porque, a su juicio, un mayor tamaño dificulta la gestión de la entidad, sino que apuesta por desarrollar planteamientos centrales en el mercado doméstico y venderlo a un actor global, que esté dispuesto a pagar un alto precio por ello.
Arena, que participó la conferencia 'Globalization of finantial services companies' en el IESE Business School, subrayó que el sector financiero español está muy regulado y que los bancos para poder desarrollar estrategias de diferenciación optan por realizar adquisiciones fuera de España. Sin embargo, a su juicio, el tamaño no es la mejor forma para crear valor para los clientes porque puede disminuir su flexibilidad y hacer más difícil su gestion.
Asimismo, destacó que cuanto más grande es el banco más difícil es su acercamiento al cliente, al tiempo que destacó que el hecho de centrarse en mercados extranjeros hace que las entidades presten menos atención al mercado doméstico, abriendo las puertas a otros competidores.
En este sentido, también destacó que se corre el riesgo de entrar en un proceso de compras que puede no tener fin, al tiempo que alabó la labor de bancos españoles más pequeños, como Bankinter o Banco Popular, que han creado más valor para sus clientes y accionistas que otras entidades más globales.
HAY MENOS MARGEN PARA LOS MEDIOCRES.
Por el contrario, el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, que también intervino en la conferencia, resaltó que en la actualidad "hay menos margen para los mediocres" y que el Santander no "crece por crecer", sino que desarrolla operaciones en aquellos mercados en los que puede potenciar su negocio y añadir valor.
Asimismo, resaltó que el banco está bien situado y que parte de una buena posición para desarrollar sus operaciones, al tiempo que destacó que tiene una "competitividad sostenible" que le permitirá estar en el ranking de los mejores bancos con perspectivas de crecimiento, aunque el entorno económico sea más difícil.
Sáenz también señaló que la diversificación es una buena estrategia de crecimiento y diferenciación y que los accionistas "no tolerarían una ejecución mediocre", por lo que sólo los que tienen una cartera diversificada en el mercado "se distinguirán". "El Santander no puede quedarse en casa exprimiendo el limón", subrayó, sino que el mercado ofrece oportunidades de crecimiento y "hay que aprovecharlas".
Por otro lado, el consejero delegado también señaló que el banco se encuentra inmerso en la integración de las últimas operaciones y que, por el momento, no tiene un programa para entrar en mercados emergentes como India o China, pero "habrá que esperar a ver qué pasa".
Durante su intervención, el consejero delegado hizo un repaso por todas las operaciones del banco desde 1985 y hasta la última compra de ABN, que le han permitido tener una gran presencia en todo el mundo, la red de sucursales más grandes y posicionarse como uno de los bancos más grandes a nivel internacional.
Por su parte, el director general de ING Direct, César González, quien también intervino en la conferencia, defendió la sencillez de los productos y el bajo coste como principios básicos de actuación de un banco, que le han permitido profundizar en su crecimiento desde que comenzase en Canadá hace diez años.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid declara a la CNMV una participación del 4,785% en Bankinter y del 4,772% en BME
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid dice que posee una participación
- Economía/Finanzas.- Bankinter logra el certificado de gestión ambiental 'ISO 14.001' para su sede social
- Economía/Finanzas.- Bankinter pagará un dividendo bruto de 0,075 euros por acción el próximo 5 de enero
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza un nuevo depósito ligado el Eurostoxx, que garantiza el 100% del capital