Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- El consumo de leche entera y yogures naturales disminuye y crece el de enriquecidas y desnatados

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La directora general de Industrias Agroalimentarias y Alimentación, Almudena Rodriguez, adelantó hoy, según un estudio elaborado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que el consumo de leche entera y de yogur natural o de sabores ha disminuido frente a un crecimiento del consumo de leches enriquecidas y yogures desnatados, informó hoy el MAPA.

Almudena Rodríguez, participó hoy junto con representantes de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), en la presentación del Plan de nutrición, salud y comunicación de productos lácteos 2007-2010, cofinanciado por el MAPA y la Unión Europea, cuyo objetivo es ser uno de los pilares fundamentales de apoyo para el sector poniendo en valor las propiedades nutritivas y saludables de los productos.

En su intervención, la responsable de Industrias Agroalimentarias y Alimentación, explicó que el reciente Reglamento comunitario de alegaciones nutricionales y de salud pretende armonizar los requisitos para la utilización de estas menciones facultativas en el etiquetado, presentación y publicidad de alimentos asegurando prácticas de competencia leal en el mercado y un alto nivel de protección a los consumidores.

Rodríguez precisó que el sector lácteo es uno de los que más invierte en I+D+i, lo que significa un elevado porcentaje de los alimentos funcionales comercializados en los últimos años y lo que supone el 10,9%, 8.581 millones de euros del total de ventas netas de la industria agroalimentaria, que ascienden a los 78.726 millones de euros.

En cuanto a los subsectores de leche líquida, yogures y postres lácteos, la cifra de inversión en I+D+i se sitúa en el 1% de facturación, destacó Rodríguez.

Además, señaló, las ventas de "lácteos funcionales" rompieron la barrera de los 1.000 millones de euros en 2004, de los cuales yogures y leches fermentadas traspasaban la barrera de los 600 millones de euros y la leche de consumo supera los 480 millones de euros.

Finalmente, la directora general de industria agroalimentaria y alimentación manifestó la necesidad de informar tanto a los prescriptores como a los consumidores de forma "rigurosa, veraz, clara y comprensible" sobre cuestiones como la salud y la dieta, además, valoró positivamente la campaña, ya que "será un impulso importante para el sector lácteo en estos años".


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky