Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro toma fuerza: el BCE se muestra cercano a una subida de tipos

Finalmente, el Banco Central Europeo (BCE) cumplió con las expectativas del mercado, y ha dejado inalterados los tipos de interés en 4%. Pero las palabras del presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, que se ha posicionado muy cerca de una subida de tipos, han dado alas a un euro que ha estado dormido toda la sesión.

Un Trichet más duro respecto al alza de los precios ha reforzado las expectativas sobre una subida de tipos. El banquero francés ha dejado claro que el BCE "sigue estando preparado para actuar de forma preventiva con el fin de que no se produzcan efectos de segunda ronda y riesgos alcistas para la estabilidad de precios a medio plazo y para que las expectativas de inflación estén en línea con la estabilidad de precios".

Se admiten apuestas

Los pronósticos pare el 2008 están totalmente divididos. Algunos creen que, dado que la misma situación (inflación vs. crecimiento) se mantendrá durante el año, el BCE no tendrá otra opción que dejar inalterados sus tipos en 4%. Otros aseguran que, en algún punto del año, la balanza se inclinará en alguna dirección. Si es a favor del crecimiento, veremos recortes, pero si es a favor de la inflación, subidas.

Ya vimos que el crecimiento puede ser un problema, pero la inflación no se queda atrás. El objetivo de la máxima autoridad monetaria europea es de 2%, pero sus según propias estimaciones, esta podría llegar hasta el 3% durante este año. Además, los precios energéticos no dan tregua y los sindicatos en Europa ya reclaman un alza salarial, agregando un nuevo elemento de preocupación.

¿Y en el Reino Unido?

Esta vez fue no hubo sorpresas, tal como se esperaba, el Banco de Inglaterra (BoE) también ha decidido mantener sus tipos de interés en 5.5%. A pesar que los datos que vienen llegando desde Inglaterra no son buenos, y la inflación se encuentra en niveles aceptables, la máxima autoridad monetaria del Reino Unido ha decidido esperar a ver los resultados de su anterior recorte para el próximo trimestre.

Recordemos que el pasado diciembre Mervyn King nos sorprendió a todos con un recorte de 25 puntos básicos y las minutas de dicha reunión, conocidas tiempo después, reflejaron que la decisión fue unánime.

Hoy, la calma primó en los consejeros del BoE, quienes temen que nuevos recortes puedan acelerar la inflación. De todos modos, según se anunció desde la propia institución, este año traerá más bajadas de tipos (al menos dos).

Las reacciones del mercado

Dado que el mercado descontaba la decisión de hoy, los principales cruces de la moneda británica (GBPUSD) no han logrado protagonizar grande rallies. En un primer momento se apreció un pequeño rebote alcista, para, minutos después, volver al ritmo de las últimas semanas.

El euro (EURUSD) en tanto, en su cruce con la divisa estadounidense se ha acercado hoy un poco más a los 1,50 dólares. Tras las palabras de Trichet, ha recuperado la tendencia alcista para subir un 0,5% y situarse en 1,4737 dólares.

Mirando los gráficos por hora, se observa que a muy corto y mediano plazo la tendencia del euro frente al billete verde es alcista, ya que las Medias Móvilies Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días. A nivel interbancario los operadores vigilan los niveles de resistencia en 1,4743 (máximo de ayer), 1,4967 (máximo histórico) y 1,50 (psicológico). A su vez, en caso que la tendencia se revierta, mirarán hacia los soportes se ubican en 1,4673 (MME de 200 días), 1,4500 (psicológico) y 1,4311 (mínimo del 20 de diciembre).

Para seguir viendo que ocurre, especial atención hoy a las palabras que el presidente de la Fed de EEUU, Ben Bernanke, pronuncie esta tarde en Washington. Si da indicios que el corte puede ser de 50 puntos, los movimientos se pronunciarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky