Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza a pesar de advertencia de recesión en EEUU

Nueva York, 9 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza, animada por un supuesto plan de la Casa Blanca para estimular la economía que amortiguó las preocupaciones de los inversores ante la previsión de Goldman Sachs que de que la economía estadounidense entrará en recesión en 2008.

Cuarenta y cinco minutos después de la apertura de Wall Street, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa a los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, subía 82,02 puntos (0,65%) para situarse en las 12.688 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también ganaba 18,27 puntos (0,75%) hasta los 2.458,78 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba 7,38 puntos (0,53%), hasta las 1.397,57 unidades.

Como el resto de los grandes indicadores, el índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, subía en los inicios 39,10 puntos (0,42%), hasta las 9.365,18 unidades.

La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores al alza a pesar de que los inversores estadounidenses se mostraban preocupados por la marcha de la economía estadounidense después de que el banco de inversión Goldman Sachs asegurara que entrará en recesión este año.

Goldman Sachs también espera que los tipos de interés de la Reserva Federal se sitúen en el 2,5 por ciento en el tercer trimestre.

Las preocupaciones de los inversores por la marcha de la economía se vieron amortiguadas por la noticia del diario The Wall Street Journal de que la Casa Blanca está considerando poner un marcha un plan para estimular la economía que podría ofrecer devoluciones para los individuos y desgravaciones fiscales para las empresas.

Las acciones de la hipotecaria Countrywide Financial bajaban en los primeros compases de la negociación 81 centavos (14,81) hasta los 4,66 dólares, después de que anunciara que en el cuarto trimestre concedió más créditos de lo que esperaba, aunque también aumentaron las ejecuciones de hipotecas.

La caída de las acciones de Countrywide hoy en la Bolsa se produce después de que sus títulos se desplomaron el martes ante la preocupación de los inversores de que no sobrevivirá a la crisis crediticia y los rumores, desmentidos, de que va a declararse en bancarrota.

Las acciones del banco de inversión Bear Stearns bajaban hoy 47 centavos (0,66%) hasta los 70,70 dólares, después de que el consejero delegado del banco de inversión Bear Stearns, James Cayne, presentará el martes su dimisión y fuera sustituido en el cargo por Alan Schwartz.

Los títulos de Merrill Lynch se depreciaban en los primeros compases de la negociación un 0,37 por ciento, los de Goldman Sachs un 0,79 por ciento, los de Lehman Brothers un 1,06 por ciento y los de JP Morgan Chase bajaban un 0,90 por ciento.

El barril de petróleo de Texas bajaba ligeramente en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se situaba por encima de los 95 dólares a la espera de que el Departamento de Energía de Estados Unidos haga público hoy los datos de reservas de crudo en el país.

La caída del precio del crudo repercutía en la marcha de las acciones de la petrolera ExxonMobil, que bajaban un 0,11% hasta los 89,95 dólares, y en las de Chevron, que perdían un 0,25 por ciento su valor hasta los 90,72 dólares.

La Bolsa de Nueva York movía alrededor de 217 millones de acciones y en el Nasdaq alrededor de 376 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,80 por ciento frente al 3,77 por ciento del cierre del martes. EFECOM

bj jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky