Bolsa, mercados y cotizaciones

El grupo indio Tata se prepara para lanzar el coche más barato del mundo

NUEVA DELHI (Thomson Financial) - Por Penny MacRae

El gigante indio Tata Group develará este jueves el coche más barato del mundo, que según los analistas podría revolucionar los precios de los automóviles en todo el mundo.

Ratan Tata, el discreto multimillonario que dirige el grupo Tata, un gigante con intereses tan variados como el acero y el té, inaugurará el jueves próximo un show automovilístico en Nueva Delhi cuya estrella será el aguardado 'Coche del Pueblo', que se venderá a 100.000 rupias (2.500 dólares).

Este coche barato es el niño mimado de Ratan Tata, que estudió arquitectura en la Universidad estadounidense de Cornell y ayudó a diseñarlo para que las familias indias abandonen las motocicletas en favor de los automóviles.

Ratan Tata, de 70 años, dirige la estrategia de crecimiento de la compañía, conocida por sus valores filantrópicos.

'Espero hacer una contribución al tornar la vida más segura para ellos', dijo Tata en su sitio web, en referencia a las masas.

Se prevé que los coches pequeños dominen el show automovilístico bienal, que se ha convertido en uno de los mayores de Asia y atraería a 1,5 millones de visitantes, contra un millón en 2006, según los organizadores.

'La industria automovilística india ha hallado una nueva confianza; el show puede ser visto como la entrada en la adultez de la industria automovilística', dijo Ravi Kant, presidente de la Asociación de Automóviles Indios (SIAM).

Los fabricantes de coches domésticos e internacionales están en carrera para apoderarse del pequeño mercado automovilístico indio, que representa más de dos tercios de las ventas en este país de 1.100 millones de personas.

Se anticipa que las ventas de coches pequeños casi se duplicarán a unos dos millones de unidades para 2010, mientras la población de India se enriquece y cambia sus motocicletas por coches.

El show, que se extenderá durante ocho días, presentará modelos de los conocidos fabricantes Honda, Ford, Hyundai y Volkswagen, y también de constructores de lujo como BMW y Daimler, que tratan de llegar a los ricos en India en un país que crece a un ritmo anual de 9%.

La industria automovilística india, que produce 1,5 millones de vehículos cada año, genera 34.000 millones de dólares al año y contribuye en 5% al Producto Interno Bruto (PBI) nacional.

Un plan del gobierno indio espera que las ventas de automóviles más que se cuadrupliquen a 145.000 millones de dólares para 2016, y que el empleo indirecto y directo generado por el sector crezca a 25 millones de personas, contra 13 millones hoy en día.

El nuevo coche que será develado por Tata podría 'revolucionar los costos de los coches a la baja', estimó el principal analista de automóviles de India, Murad Ali Baig. 'Este coche está destinado a ser seguido por otros de bajo coste', añadió.

'Mucha gente quiere un coche que los lleve de casa al mercado, no quieren nada de moda, o quieren algo pequeño como segundo coche', dijo a la AFP.

El fabricante de motocicletas indio Bajaj y el grupo francés Renault estudian asimismo la fabricación de un coche para el mercado indio que se vendería a 3.000 dólares y rendiría 34 km por litro de combustible.

Tata ha indicado que su coche apunta al mercado indio y a otros mercados emergentes. El coche costaría la mitad de su rival más cercano en el mercado indio, fabricado por el japonés Maruti Suzuki, y que se vende a 4.800 dólares.

Un miembro del directorio de Tata Motors señaló que el coche podría circular 25 km por cada litro de combustible.

Tata piensa que podría vender un millón de 'Coches del Pueblo' por año.

El grupo Tata, que también lleva a cabo una agresiva expansión en el extranjero, está a punto de ganar su puja de 2.000 millones de dólares por las marcas británicas Land Rover y Jaguar, lo cual lo colocaría en la inusual posición de fabricar el coche más barato del mundo pero también automóviles de lujo.

Los defensores del medio ambiente ven nubes en el horizonte si este coche barato es exitoso, ya que temen que congestione aún más las embotelladas calles de India y empeore la contaminación. Pero Tata asegura que el coche no será más contaminante que una moto.

El mercado automovilístico de India posee un gran futuro porque la penetración es sólo de siete por cada 1.000 personas, contra 550 por cada 1.000 en países como Alemania o 476 por cada 1.000 en Francia, indicó Dilip Chenoy, director general de SIAM.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky