La semana pasada se produjo el relevo, y en ésta definitivamente se consolidó. Quien emerge es una de las 10 compañías de 'otros países' del Selector de Valor, la estrategia elaborada por elEconomista a partir de las empresas más rentables de cada sector de actividad.
Un top ten de compañías en las que tradicionalmente la Brasileña TIM Participacoes había liderado la primera posición en cuanto a rentabilidad acumulada desde al apertura de esta estrategia el pasado 11 de marzo, pero que se ha visto desplazada por la japonesa Daito Trust construction al acumular en ese periodo un repunte de sus acciones del 14 por ciento, pero que ni mucho menos elimina el recorrido que el consenso de mercado recogido por FactSet le atribuye a este valor. Ya que con un precio objetivo de 107,29 dólares el potencial alcista a doce meses que se le presume a esta compañía es de un 15 por ciento.
Entre las principales bazas que cuenta esta compañía para su crecimiento radica en que prácticamente la totalidad de sus ingresos los obtiene en Japón. Una economía sobre la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha augurado que espera que abandone el estancamiento este mismo 2011. Tal y como declara el propio organismo: "Las informaciones procedentes de Japón confirman una recuperación rápida", indica esta institución, que apuesta por una caída del PIB en 2011 de 0,5 por ciento en su última previsión pero una "amplia recuperación" en 2012 que sería superior al 2 por ciento. Un crecimiento el del país del sol naciente que según el FMI radica en la reconstrucción de infraestructuras tras el tsunami que azotó las costas japonesas el pasado mes de marzo. Un tirón del que sin duda la constructora Daito está sacando partido.
Buena cuenta de ello se ve en sus perspectivas de beneficio para este 2011 que se incrementan en un 14 por ciento. De tal manera que sus ganancias alcanzarían los 470 millones de euros frente a los 397 millones que del mismo periodo del ejercicio precedente. Su ebitda (beneficio antes de intereses impuestos amortizaciones y depreciaciones ascendería a los 797 millones de euros, A la par que su tesorería sumaría 841 millones frente a los 595 que tuvo de caja en 2010.
Sobre su evolución bursátil en el año, merece señalar que manifiesta un comportamiento mucho mejor que el de su indicador de referencia, el Nikkei. Mientras que este selectivo desde comienzos de 2011 se deja en el parqué un 15 por ciento, los títulos de Daito en el mismo lapso se anotan una subida por encima del 28 por ciento. Ademas la media de bancos de inversión le atribuyen a esta compañía una recomendación de compra.