Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- (Ampliación) ACS alcanza el 45,3% Fenosa tras comprar un 4,83% por 655,6 millones

El grupo presidido por Florentino Pérez descarta superar el 50% de la eléctrica que le obligaría a una OPA sobre el 100%

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

ACS ha elevado desde el 40,47% hasta el 45,305% su participación en el capital social de Unión Fenosa, tras comprar hoy en el mercado un 4,83% por 655,61 millones de euros, informó el grupo de construcción, servicios y energía.

La compañía que preside Florentino Pérez refuerza así su posición de primer accionista en la eléctrica, a la que consolida por integración total en sus cuentas desde hace un año.

El grupo constructor justificó el aumento de participación por su intención de reforzar su presencia en la eléctrica que preside Pedro López Jiménez. También persigue "reafirmar su compromiso estratégico con la compañía, y su confianza en el futuro de la empresa en particular y del sector eléctrico en general".

ACS es también primer accionista de Iberdrola, donde cuenta con una participación del 12,4%, de la que un 7,2% es de forma directa, y otro 5,2% de forma indirecta, a través de una serie de derivados financieros ('equity swaps').

En cuanto a la operación en Fenosa, ha supuesto la compra por parte del grupo de construcción y servicios de un paquete de 14,73 millones de acciones de Fenosa, a 44,50 euros por título.

Este precio es un 0,53% inferior al de 44,74 euros por título que la eléctrica cerró la jornada de hoy en bolsa, en la que subió un 0,86%. ACS, por su parte, repuntó un 2,74% y concluyó en 37,15 euros. Tras esta compra, la participación de la constructora en Fenosa está valorada en 6.142,33 millones de euros.

FINANCIACION CON RECURSOS PROPIOS.

ACS financiará la operación con recursos propios, en concreto, con la reinversión de las plusvalías obtenidas en las desinversiones realizadas en los últimos meses. De hecho, sólo con la venta de aeropuertos latinoamericanos y autopistas chilenas a su participada Abertis, el grupo obtuvo plusvalías por valor 714 millones de euros.

En cuanto a la posibilidad de que ACS acometa nuevas eventuales inversiones en el capital de la eléctrica que preside Pedro López Jiménez, fuentes de ACS consultadas por Europa Press no se pronunciaron al respecto.

No obstante, descartaron "totalmente" que el grupo de construcción y servicios vaya a superar el 50% del capital de Fenosa, ya que en tal caso estaría obligado a formular una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de la empresa.

UN AÑO SIN PODER COMPRAR.

En cualquier caso, una eventual nueva compra del 5% de ACS en Fenosa deberá esperar al menos un año, dado que, en caso contrario, también obligaría a la constructora a lanzar OPA por el 100%, según lo establecido con la nueva Ley de OPAs.

Este nuevo texto, en vigor desde el pasado año, establece que cuando un accionista cuente con entre un 30% y un 50% de capital social de una empresa deberá formular una OPA por el 100% en caso de que compre más de un 5% adicional del capital en un mismo año.

ACS está presente en Fenosa desde septiembre de 2005, cuando compró el 22% del capital de la eléctrica que tenía el Santander. Posteriormente lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) por un 10% adicional y, después, siguió ejecutando compras en bolsa y a otros socios, entre los que destaca Manuel Jove.

Con esta nueva operación en Fenosa, ACS vuelve a invertir en energía tras comprar el pasado año la constructora alemana Hochtief y la estadounidense Schiavone Construction, salir de los negocios inmobiliario y de transporte de viajeros por carretera y desinvertir en activos maduros de concesiones, con la referida venta de aeropuertos y autopistas.

El grupo que preside Florentino Pérez refuerza su posición en Fenosa cuando la eléctrica acaba de poner en marcha su nuevo plan estratégico 'Bigger' 2007-2011, que contempla inversiones de hasta 9.000 millones de euros en este periodo y duplicar el beneficio de la compañía.

Entre el resto de socios de referencia de Unión Fenosa, destacan Caixa Galicia, con un 9,9% del capital y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), con un 5,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky