Las bolsas europeas continuaron pisando el acelerador por tercer día consecutivo. No hicieron falta nuevos incentivos. La esperanza avivada el martes con la posibilidad de nuevas medidas que eviten un contagio de la crisis periférica, como el aumento del fondo de rescate europeo o la rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), fueron suficientes para propiciar el rebote de la banca, que llevó a todos los parqués europeos, salvo en el caso del Ibex 35, a registrar su mejor sesión del año.
El principal selectivo español, aunque fue el menos alcista de Europa, logró repuntar un 4,03%, hasta los 8.531 puntos, en su tercera mayor subida del año. La remontada bursátil del sector bancario no fue casualidad. En los últimos meses, las entidades financieras europeas se han caracterizado por figurar entre las más perjudicadas en los parqués ante la crisis de deuda periférica desatada en Grecia. El peligro que conlleva su exposición a la deuda helena, junto a sus mayores necesidades de liquidez ha sido una de las razones por las que los inversores han decidido penalizar al sector financiero en los parqués. Sin embargo, la esperanza de un mayor respaldo al país heleno por parte de los principales organismos europeos ha logrado ser un aliciente para la banca, que lo festejó mediante alzas, recuperando buena parte del terreno perdido en las últimas jornadas.
Tan sólo bastó con observar a los cabecillas que impulsaron las subidas en todos los índices europeos. El más alcista fue el principal índice bursátil francés, el Cac, donde el sector bancario, uno de los más castigados dada su gran exposición a Grecia, lideró las subidas hasta impulsar al indicador a anotarse un 5,74%, su mejor sesión del año, y la mayor subida diaria desde noviembre de 2008. Los bancos franceses también propulsaron al EuroStoxx50, con Société Générale y BNP Paribas como principales protagonistas con subidas superiores al 15%, hasta convertirlo en el segundo mejor índice europeo con un alza superior al 5%. No sólo ayudó el rally de la banca francesa, el alemán Deutsche Bank también logró subir más de un 10%.
Aunque no fueron los únicos en vivir la mejor jornada de 2011 (ver gráfico). Tanto el principal índice alemán, el Dax 30, como el indicador inglés, el Fste 100, se sumaron al comportamiento alcista, al anotarse sus mayores ascensos diarios desde 2009 y 2010, respectivamente.
El único que no logró superar las alzas obtenidas a lo largo de 2011 fue el Ibex 35. Aun así, el selectivo español no se descolgó de la inercia alcista que invade a Europa ante la esperanza de nuevas acciones que solucionen la crisis de deuda periférica. El principal índice español logró repuntar más de un 4%, hasta registrar su tercera mejor sesión de 2011. Además, con el rebote de los tres últimos días, el Ibex 35 sube ya un 8,95%. Por delante, encara ya la resistencia de los 8.800 puntos, cuya recuperación sería clave para proteger la secuencia alcista.
El mercado, además, descuenta "que el BCE esté dando indicios de que puede bajar los tipos en medio punto en la reunión de octubre", según Miguel Ángel Paz, analista de Unicorp. Y no sólo eso puesto que "también descuenta compras importantes de activos tóxicos, la recapitalización de la banca, o el desbloqueo de ayudas a Grecia", añade.
Wall Street se une al rebote
El atisbo de luz también llegó a los índices americanos ante la esperanza que mantienen los inversores con un posible acuerdo para solucionar la crisis. Poco importó que el dato publicado de la referencia del consumidor fuera más bajo de lo esperado en septiembre, el Dow Jones lograba repuntar a media sesión más de un 2%.