Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones cae más de 250 puntos al cierre tras malos datos de empleo

Nueva York, 4 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York registró hoy fuertes caídas y el Dow Jones de Industriales perdió más de 250 puntos, después de que los desfavorables datos de empleo avivaran los temores a una recesión económica en Estados Unidos.

Según datos disponibles al cierre, ese índice, el principal en el mercado neoyorquino, bajó 256,54 puntos (-1,96%), hasta las 12.800,18 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq perdió 98,03 puntos (-3,77%), hasta 2.504,65 enteros, mientras que el selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, retrocedió 35,53 puntos (-2,46%), hasta los 1.411,63 unidades.

En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, bajó 223,85 puntos (-2,23%), hasta las 9.432,15 unidades.

La Bolsa de Wall Street terminó la semana con el mismo tono pesimista con que había iniciado, aunque se agudizado hoy tras conocerse que la economía creo en diciembre menos empleo del que se esperaba.

El índice de desempleo en Estados Unidos alcanzó el 5 por ciento en ese mes, dos décimas más que en noviembre, y se añadieron solo 18.000 puestos de trabajo, frente a los cerca de 50.000 que esperaban los analistas.

El dato pesó como una losa sobre el ánimo de los inversores, de forma que los principales indicadores del mercado neoyorquino se mantuvieron en territorio negativo durante toda la jornada.

A los desfavorables datos de empleo se unieron esta semana otros que sugirieron que la actividad del sector manufacturero se contrajo en diciembre, al tiempo que el crudo de Texas alcanzó la cota histórica de cien dólares, lo que en conjunto ha agudizado la inquietud ante un posible retroceso de la actividad económica.

La tendencia bajista que predominó hoy no amainó pese a conocerse que el sector servicios avanzó en el último mes (aunque a un ritmo más lento que en noviembre) y que el precio de barril de crudo de Texas finalizó hoy a 97,91 dólares, después de un descenso de 1,27 dólares respecto del jueves.

Numerosas empresas de tecnología e informática sufrieron una fuerte depreciación de sus acciones, entre ellas Intel, el mayor fabricante de semiconductores a nivel mundial.

Los títulos de esa compañía bajaron dos dólares o algo más de un 8 por ciento, hasta los 22,67 dólares, después de que el banco JP Morgan rebajara la recomendación de compra de sus títulos.

Las acciones de Apple cayeron un 7,63 por ciento, las de Amazon un 6,74 y las de Google un 4,13, en un ambiente generalizado de preocupación por el efecto que un retroceso económico pueda tener en la actividad de esas y otras compañías.

Numerosas empresas minoristas vieron también cómo caía el valor de sus acciones, entre ellas la cadena Bed Bath & Beyond, una de las mayores en EE.UU. en productos para el hogar, cuyos títulos se desvalorizaron más de un 4 por ciento después de anunciar una caída del 3 por ciento en su beneficio del último trimestre.

Las acciones de la cadena de restaurantes Wendy's Internacional se depreciaban alrededor de un 6 por ciento, después de conocerse que sus ventas en el último trimestre bajaron un 0,8 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

En el NYSE se movieron hoy 1.647 millones de acciones y en el Nasdaq 2.458 millones de títulos.

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. inyectó hoy al sistema monetario 12.250 millones de dólares y elevó a 60.000 millones de dólares las aportaciones extraordinarias que tendrán lugar este mes para dar oxígeno a los mercados de crédito.

La Fed anunció además que el 14 de enero pondrá a disposición de los bancos préstamos por valor de 30.000 millones de dólares y dos semanas después otros 30.000 millones.

El precio de los bonos a diez años subió y ofrecía una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,87 por ciento, desde el 3,89 por ciento del jueves. EFECOM

vm/mgl/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky