MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid abrió el martes con nuevas ganancias antes las crecientes expectativas de la adopción de que los políticos europeos actúen para contener los problemas de deuda de Grecia y resuelvan una crisis regional que amenaza con descarrilar la economía mundial.
El avance inicial en Madrid estaba en línea con la subida de las principales plazas europeas al mantenerse el optimismo de que se desbloqueará esta semana la ayuda a Grecia.
"Dada la incertidumbre actual, hay margen tanto para el pesimismo como para el optimismo. Los optimistas han tomado la delantera por las esperanzas de unas medidas de control de la situación en las próximas semanas", expresó Keith Bowman, analista de Hargreaves Lansdown.
"Pero hay todavía muchas preocupaciones todavía. Los inversores son escepticos respecto al éxito de las medidas que se diseñan para resolver la crisis de la zona euro", agregó.
En Madrid, la atención estaba puesta también en la subasta de esta mañana de letras del Tesoro, cuyo objetivo es captar hasta 3.500 millones de euros.
A primera hora, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se ubicaba en la zona de los 320 puntos básicos (pb), unos 12 puntos básicos por debajo de los niveles del martes.
A las 09:08 horas, el Ibex-35 ganaba 140 puntos, un 1,7 por ciento a 8.340 puntos, mientras que el selectivo europeo FTSEurofirst sumaba un 2,1 por ciento.
Los bancos, que han sido golpeados por su exposición significativa a las economías periféricas de la zona euro, figuraban entre los principales ganadores.
En Madrid, los dos grandes bancos Santander y BBVA subían cerca de un 2,3 por ciento cada uno. Entre los bancos medianos, Bankinter proseguía su recuperación y subía un 2 por ciento tras anunciar el lunes que se une a la guerra del pasivo con un depósito al 4 por ciento.
En el sector energético, Repsol ganaba un 2,5 por ciento, mientras se intensifican las especulaciones en torno al plan de Sacyr y la mexicana Pemex para tener más peso en el consejo de la petrolera. El diario El País dijo que el regulador energético, la Comisión Nacional de la Energía, estudiará hoy las eventuales implicaciones del plan de Sacyr y Pemex en el negocio gasista de Repsol para decidir si frena al dúo hispano-mexicano.
Iberdrola ganaba un 2,7 por ciento después de que el Tesoro lanzara ayer su quinta emisión de bonos del déficit de tarifa a 2 años por 1.500 millones de euros al 4,4 por ciento.
"Recordamos que las compañías más sensibles a la titulización del déficit son Endesa(déficit pendiente de cobro supone un 30 por ciento total de su deuda de 2010) e Iberdrola (10 por ciento de total deuda)", dijo el broker Banesto.
Las acciones vinculadas al transporte aéreo se beneficiaban de la reciente caída en el precio del carburante. Así, la aerolínea IAG y la central de reservas Amadeus subían cerca del 2,3 por ciento cada una.
Por último, el valor de mayor capitalización del mercado, la operadora de telecomunicaciones Telefónica avanzaba un 1,6 por ciento.
Relacionados
- El ministro de Finanzas de Japón pide a la eurozona un plan adecuado para Grecia
- Carbó cree que, si Grecia quiebra, "el contagio en España será inmediato" y no ve una salida antes de 2013
- ¿Cambio de tornas? España crecerá casi la mitad que Grecia e Irlanda en 2016
- Economía/Macro (AMP).- Almunia confía en que el Eurogrupo desbloqueará las nuevas ayudas a Grecia
- Almunia opina que "no hay plan B para Grecia. Si hay impago estamos perdidos"