Nueva York, 3 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una moderada tendencia al alza después de conocerse que bajaron las peticiones de subsidios por desempleo y que los pedidos a las fabricas de EEUU aumentaron en noviembre más de lo esperado.
Después de cumplirse la primera media hora de negociaciones, el Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 51,94 puntos (0,40%), hasta las 13.095,90 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ganaba 3,62 puntos (0,14%), hasta situarse su índice en 2.613,25 enteros.
El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, avanzaba 5,65 puntos (0,39%), hasta las 1.452,81 unidades.
En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, subía 43,60 puntos (0,45%), hasta las 9.691,10 unidades.
La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la jornada con un tono algo más optimista después de difundirse datos relativos al mercado laboral y al sector industrial algo más favorables de lo que se esperaba.
En la pasada semana se tramitaron 336.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo, 21.000 solicitudes menos que en la semana anterior, según datos divulgados hoy por el Departamento de Trabajo.
La cifra fue mas favorable de lo que esperaban los expertos y alentó expectativas de que otros datos que difundirá mañana el gobierno podrían reflejar que la economía sigue creando empleo a buen ritmo.
También fueron más favorables de lo que se preveía los datos relativos a pedidos recibidos por las fábricas estadounidenses en noviembre, lo que estimuló de inmediato la tendencia alcista en el mercado neoyorquino.
Los pedidos a las fabricas aumentaron un 1,5 por ciento en ese mes, frente a un incremento del 0,7 por ciento en octubre, según informó hoy el Departamento de Comercio.
Los datos que recibían hoy los inversores fueron algo más optimistas de otros que sugirieron el día anterior una contracción de la actividad en el sector manufacturero de EEUU en noviembre, después de diez meses de avance continuado.
Los inversores también estaba a la espera de comprobar como reaccionada el mercado del petróleo a los datos de reservas almacenadas en EEUU en la pasada semana, que en caso de ser más desfavorables de lo esperado podría disparar el precio del crudo por encima de cien dólares.
Esa cota históricas ya se alcanzó el miércoles aunque el precio del crudo de Texas no pasó de ahí y cerró la sesión a 99,62 dólares, con lo que batía igualmente sus récords anteriores.
El repunte en los precios del crudo y los combustibles son buenas noticias para las empresas petroleras, como lo refleja el que las acciones de Exxon Mobil y Chevron, entre otras, se revalorizasen en torno al uno por ciento.
También subían con fuerza, más de un 5 por ciento, los títulos de la compañía Monsanto, que comercializa productos para la agricultura, después de conocerse que sus ganancias en el último trimestre se triplicaron respecto de igual periodo del ejercicio anterior.
En el NYSE se movían hoy 242 millones de acciones y en el Nasdaq 395 millones de titulo.
El precio de los bonos a diez años bajaba y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,94 por ciento, desde el 3,91 por ciento del miércoles.EFECOM
vm/pam