Buscar

Comienza la semana: la volatilidad continuará y la crisis de liquidez se antepone a los datos

Bolságora
12:22 - 13/08/2007

Tras un cierre semanal de Wall Street esperanzador, la apertura nos mostrará si los bancos centrales han conseguido contener la caída de la confianza. Los mercados se disponen a vivir una nueva semana de agitación y los temores a un empeoramiento de la crisis de liquidez deberían anteponerse a la publicación de datos económicos

Estos datos son anteriores a la tormenta financiera y por lo tanto sin interés para valorar las consecuencias de la crisis en la confianza de las empresas y las familias

Queda por ver si estas premisas de estabilización se transmitirán a los mercados asiáticos y a Europa en este principio de semana. De los movimientos de los mercados este lunes dependerá la acción de los bancos centrales y una eventual reunión de urgencia de la Reserva federal para bajar los tipos de interés, una opción que no es respaldada por la mayoría de las previsiones de los analistas

- El lunes se publicarán asimismo las ventas minoristas en Estados Unidos para el mes de julio con una previsión de crecimiento anual del 3,2% después de 3,7% en junio. En España, entra en vigor la nueva ley de opas.

- El martes, el Instituto Nacional de Estadística divulga el PIB preliminar correspondiente al segundo trimestre del año. La Comisión Europea publica sus previsiones trimestrales de crecimiento para la zona euro. Alemania y Francia facilitarán cifras preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre. Eurostat facilita datos preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro del segundo trimestre del año. A las 14,30 horas, Estados Unidos informa sobre el estado de su balanza comercial a mes de junio. A la misma hora, divulga también los precios de producción industrial correspondientes al mes de julio.

- La publicación el miércoles del índice de confianza de la asociación de constructores americanos debería mostrar un nuevo deterioro de un nivel de 24 en junio a 23 en julio, 3 puntos por encima del mínimo de 91 observado en 1991. El miércoles se publicarán también las cifras de inflación en Estados Unidos. Los economistas esperan un aumento mensual del 0,1% y 0,2% (un 2,2% en crecimiento anual). A las 1515 horas, EEUU informa sobre la producción industrial y la capacidad empleada del mes de julio. Se espera un crecimiento industrial mensual de un 0,3% en julio después del 0,5% registrado en junio. No se prevé un cambio relevante de la capacidad usada. La Reserva federal de Nueva York publicará su índice de actividad industrial para agosto: los expertos esperan una caída de 26,46 en julio a 18,50 en agosto.

El jueves, Alemania da a conocer cifras finales de su IPC e IPC armonizado correspondientes al mes de julio. En Estados Unidos, se publicarán los datos de viviendas iniciadas en julio. Los expertos esperan una nueva caída del 4,6%, equivalente a 1,4 millones de unidades, lo que constituye un mínimo desde agosto de 1987. La Reserva Federal de Filadelfia da a conocer su índice de actividad empresarial correspondiente al mes de agosto.

Se publicará el viernes la primera estimación del índice de confianza de la Universidad de Míchigan para agosto, con una previsión de 88 frente a los 90,4 registrados en julio.