Bolsa, mercados y cotizaciones

La rebaja de Italia golpea a una Europa en crisis

ROMA/ATENAS (Reuters) - Standard & Poor's recortó su calificación para la deuda de Italia en un escalón el martes, una medida inesperada que aumenta bruscamente la tensión en la zona euro, mientras el Fondo Monetario Internacional dijo que los líderes europeos no están actuando con la decisión necesaria para resolver la crisis.

Los analistas señalaron que la rebaja, basada en unas malas perspectivas de crecimiento y en la inestabilidad política, resulta ominosa para la economía mundial y se sumará a los crecientes problemas de los bancos europeos mientras prosiguen las conversaciones para evitar una suspensión de pagos en Grecia.

La nota de S&P está ahora tres escalones por debajo que la de la agencia rival Moody's, colocando a Italia por debajo de Eslovaquia y a la altura de Malta.

"Hay una amplia percepción de que los legisladores van un paso por detrás de la acción (y) los mercados", comentó el economista jefe del FM, Olivier Blanchard, en una rueda de prensa después de que el Fondo advirtiese que Europa y EEUU podrían volver a caer en la recesión.

"Europa debe organizarse", dijo.

La rebaja de Italia dejó en un segundo plano los indicios de progreso en las negociaciones de Grecia con sus prestamistas internacionales para evitar quedarse sin dinero en cuestión de semanas, y las noticias de que Brasil está dispuesta a inyectar 10.000 millones de dólares a través del FMI para ayudar a Europa.

"Italia es un asunto mucho más grande que Grecia", dijo Kathy Lien, directora de investigación de divisas en GFT en Nueva York.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisión de S&P no refleja la realidad y que su Gobierno ya está preparando medidas para impulsar el crecimiento.

"La evaluación de Standard & Poor's parece dictada más por las noticias de los periódicos que por la realidad, y parece estar negativamente influida por consideraciones políticas", dijo Berlusconi.

Su Gobierno, sometido a una creciente presión de que reduzca deuda, aprobó la semana pasada en el parlamento un paquete de medidas de austeridad por valor de 59.800 millones de dólares, prometiendo equilibrar el presupuesto para 2013.

Pero hay poca confianza en que el muy retocado paquete de subidas de impuestos acordado sólo después de reiterados cortes y cambios, vaya a hacer algo por resolver el problema italiano de estancamiento del crecimiento.

"Creo que va a necesitar algún tipo de medida del G-20 este fin de semana", dijo Lien.

Eso deja mucho espacio a la decepción.

Estados Unidos ha presionado a los líderes europeos para que actúen con más decisión, pero ha recibido una respuesta decididamente fría.

Un documento de la UE al que tuvo acceso Reuters muestra que el grupo acudirá a China para impulsar la demanda interna, y a Estados Unidos y Japón para afrontar sus déficit públicos como parte de los esfuerzos para reequilibrar el crecimiento, sugiriendo que podría no haber reunión en Washington.

Un miembro del Gobierno en Berlín dijo que Alemania hará hincapié en la importancia de consolidar las finanzas públicas, un desaire a las peticiones estadounidenses a las economías más fuertes de Europa de que ofrezcan más estímulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky