Santiago de Chile, 28 dic (EFECOM).- La bolsa de Comercio de Santiago cerró hoy sus operaciones del año 2007 con una subida acumulada del 13,31 por ciento de su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.051,83 puntos.
El cierre de hoy del IPSA se compara con los 2.693,22 puntos en que cerró el 29 de diciembre del 2006, último día de operaciones ese año.
La rentabilidad del 13,31 por ciento acumulada en el 2007, sin embargo, equivale sólo a poco más de la mitad del 25 por ciento esperado por el mercado, que se diluyó en los últimos meses, al ritmo de la volatilidad que atacó a las bolsas internacionales desatada por la crisis hipotecaria en EEUU, dijeron los analistas y agentes de la bolsa.
El optimismo inicial en la bolsa chilena se basó en la rentabilidad del 37,13 por ciento que acumuló el IPSA el año pasado y los primeros meses del 2007 respondieron a ese clima, al punto que al término del primer semestre el IPSA acumulaba una subida cercana al 30 por ciento.
El 3 de julio, el IPSA anotó una marca histórica de 3.499,50 puntos, que determinaban una rentabilidad del 29,9 por ciento acumulada desde enero.
El desplome comenzó el 16 de agosto, día que pasó a la historia como el "jueves negro", al explotar la llamada "crisis subprime" del sector hipotecario de EEUU, que repercutió en Chile con una caída del 4,03 por ciento.
El jueves negro se convirtió en un "trimestre negro" en la bolsa chilena, sacudida por las turbulencias internacionales y, a nivel interno, por una disposición de la autoridad reguladora que ordenó a los fondos de pensiones reducir sus inversiones en instrumentos de renta variable.
La medida se tradujo en ventas masivas de acciones por parte de los fondos, con los consiguientes derrumbes de precios y variaciones negativas de la bolsa, que se prolongó hasta octubre, cuando hubo aires de recuperación.
La volatilidad se mantuvo, con altibajos, hasta finales de año, como lo muestran las cifras de diciembre, cuando el IPSA acumuló una bajada del 4,76 por ciento.
Los 3.051,83 puntos de hoy se comparan con los 3.204,47 puntos anotados por el indicador el pasado 30 de noviembre.
En la última semana del año, que tuvo sólo cuatro jornadas por el festivo navideño del pasado martes, el IPSA perdió un 1,08 por ciento.
Con todo, la Bolsa de Santiago cierra el año como la tercera de mayores ganancias del año, superada sólo por Sao Paulo y Lima.
En volúmenes negociados, tampoco hay motivos de queja en la bolsa chilena, con un total equivalente a unos 42.000 millones de dólares, que se convierten en una marca histórica.
Las acciones que más subieron durante el año en la Bolsa de Santiago fueron Invercap (116,41%) y Edelnor (90,92%). EFECOM
ns/prb