Bolsa, mercados y cotizaciones

Un espectacular órdago bajista en las bolsas, lo más visto en el verano de 2007

¿Alguien apostó por un desplome del 30% de las bolsas en verano? El contenido más visto entre julio y septiembre de elEconomista.es apareció en pleno agosto y recogía algunas informaciones de expertos en los mercados de futuros que observaron una operación de compra de opciones put con un nocional de 6.900 millones de de euros sobre el DJ Eurostoxx 50.

Además, y según diversos medios hubo otras apuestas en opciones que vaticinaban vertiginosas caídas bursátiles para el final del verano.

En concreto, y volviendo a la primera y más espectacular, los pasados 14 y 15 de agosto, un inversor anónimo compró opciones put (de venta) sobre el DJ Eurostoxx 50 (índice que reúne a blue-chips europeos) apostando a que este índice caería por debajo de los 2.800 puntos para final de septiembre, según publicó Financial News Online. Con ellas, cubría una posición de 6.900 millones de euros. Esos días, los mercados estaban en plena crisis de pánico por la falta de liquidez, y este índice estaba en los 3.650 puntos, más de un 30% por encima.

Aparte de esta operación, unos días después, en los mercados se apuntaba a otras dos operaciones de este tipo, si bien de menor cuantía. En la primera se habrían puesto a la venta otros 65.000 contratos put a 750 dólares sobre el índice SPX 700 para el 21 de septiembre, operación que se habría realizado en varias fases y que suponía que alguien controlaba 6,5 millones de títulos con un valor de 4.500 millones de dólares.

Con todo, los expertos consultados en Estados Unidos por elEconomista.es, se mostraron escépticos: "No lo puedo confirmar exactamente, pero me parece posible", señalaba Mike Turtle, analista y directivo de una gran firma bursátil internacional radicada en Estados Unidos. Estos contratos estarían apostando por un SPX (S&P 500) más de 700 puntos por debajo de su actual valor de 1.466,79 puntos (lea aquí la noticia completa).

Demasiado dinero en juego

Para Ricardo Larrechea, redactor de elEconomista.es y autor del contenido, la repercusión que tuvo la noticia es lógica: "la gente lógicamente devora una noticia que, en un momento de crisis, habla de la posibilidad de que lo que está por venir es todavía peor de lo que está viviendo. "

"Aunque se tratara sólo de una operación de cobertura de alguna entidad" -añade- "el volumen tan brutal es lo que llama la atención, así pues podríamos seguir la máxima del escritor irlandés George Bernard Shaw, el dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa...

Lea aquí la noticia más vista en verano de 2007

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky