Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- España dona más de 78.000 euros al Plan de Acción de Seguridad de la Aviación de la OACI

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una contribución voluntaria de 78.013,84 euros al Plan de Acción de Seguridad de la Aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para este año, lo que convierte a España en el noveno donante mundial en valor absoluto a este plan.

Asimismo, esta aportación se suma a lo ya donado voluntariamente por España en 2005 y 2006 y completa los cerca de 332.000 euros que la OACI sugirió a España en base a la posición relativa en la economía mundial.

La OACI fue creada en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil en el mundo, siendo España un miembro de la misma desde su creación y del Consejo --su órgano Ejecutivo-- desde 1951.

La Organización se encarga de la política de seguridad contra actos de interferencia ilícita de aeronaves, teniendo en cuenta que ni el Estado español ni la Unión Europea la pueden realizar de manera unilateral, siendo indispensable un "compromiso global". Esta política constituye una "prioridad fundamental" para el desarrollo del transporte aéreo con garantías de seguridad para las personas.

Además, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la OACI convocó una Conferencia Ministerial de Alto Nivel que recomendó la adopción de un enfoque mundial para garantizar la seguridad de la aviación frente a actos de interferencia ilícita a través de la adopción de medidas de prevención.

Este enfoque quedó establecido en el Plan de Acción de Seguridad de la Aviación, que comprende auditorías regulares, obligatorias, sistemáticas y armonizadas para evaluar la seguridad de la aviación existente en todos los Estados contratantes.

Además, comprende la determinación, análisis y elaboración de una respuesta global eficaz a las amenazas emergentes; la integración de medidas que deban adoptarse en ámbitos concretos; el refuerzo de las disposiciones relacionadas con la seguridad que figuran en los Anexos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional; una estrecha coordinación con los programas de auditoría a escala regional y subregional, y un programa de seguimiento para prestar asistencia con respecto a la rectificación de las deficiencias observadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky