Bolsa, mercados y cotizaciones

Un Pakistán en crisis despide a Benazir Bhutto

NAUDERO, Pakistán (Reuters) - Miles de personas se reunieron el viernes para el funeral de la líder de la oposición paquistaní Benazir Bhutto, cuyo asesinato ha llevado a este país con capacidad nuclear a una de las peores crisis en sus 60 años de historia.

Todo ello ha despertado los temores de que las elecciones del 8 de enero, que iban a devolver a Pakistán un gobierno civil, fueran desconvocadas, aunque el primer ministro interino, Mohammadmian Soomro, dijo que no había cambios en el calendario por el momento.

Su marido, Asif Ali Zardari, acompañó el féretro cerrado y cubierto por la bandera tricolor del Partido del Pueblo de Pakistán en el trayecto de 7 kilómetros hasta el mausoleo familiar.

Los líderes mundiales han instado a Pakistán a no abandonar el curso hacia la democracia, mientras crecen los temores de inestabilidad en una región donde está muy presente el integrismo islámico.

"Anticipamos que la situación podría empeorar tras el funeral", dijo el responsable de Interior de Sindh, Ajtar Zaman, a Reuters.

Muchos de los seguidores de Bhutto culparon al presidente Pervez Musharraf de su muerte, además de a Estados Unidos, que ha apoyado al ex general, y rechazaron las especulaciones de que había muerto a manos de integristas islámicos vinculados con Al Qaeda.

Las autoridades han ordenado disparar a los manifestantes violentos. Cientos de coches, camiones y autobuses ardían en Sindh y grupos de hombres bloquearon las carreteras y cantaban consignas contra Musharraf.

Bhutto, de 54 años, volvió de un exilio de ocho años en octubre, esperando que su gran tirón entre los pobres la propulsara al poder por tercera vez.

En Pakistán, un país acostumbrado a la violencia política, sus amigos y enemigos estaban atónitos con su muerte.

/Por Faisal Aziz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky