Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- El martes arranca el Salón Inmobiliario de Madrid, con una oferta de viviendas un 60% superior

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El próximo martes arranca la VIII edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) que estará marcado por el incremento del 60% de la oferta de viviendas presentada por los grupos inmobiliarios respecto a la edición anterior, hasta las 188.392 viviendas, así como por la presentación de las últimas novedades en proyectos arquitectónicos, domótica y la aplicación de nuevas tecnologías a la construcción.

También ha aumentado la superficie de la feria, que se ha ampliado un 21,6%, hasta los 47.000 metros cuadrados. Por comunidades autónomas, las que contarán con más presencia son Andalucía, con 48.532 viviendas, Comunidad Valenciana (39.293), Murcia (30.227), Madrid (29.815) y Castilla-La Mancha (17.796).

Según los datos aportados por la organización de SIMA, que estará abierta del 4 al 8 de abril, el incremento de la oferta de viviendas ha sido más acentuado en el sector de la residencia turística, así como en el segmento de la vivienda residencial en la Comunidad de Castilla-La Mancha, en especial, en las provincias de Guadalajara y Toledo.

El año pasado la feria recibió alrededor de 138.000 visitantes y para este año contará con la presencia de más de 700 empresas expositoras, entre las que se encuentran ayuntamientos, entidades financieras, consultoras inmobiliarias, promotoras y grupos de construcción.

En SIMA podrán encontrarse ofertas de viviendas en Madrid y en las principales ciudades españolas, servicios profesionales para las empresas e inversores, ofertas de viviendas para segunda residencia (en el área denominada Inmotur), información sobre las últimas tecnologías y propuestas más innovadoras en diseño (Inmofutura) y una zona dedicada al negocio no residencial (Pabellón i).

Asimismo, la feria inmobiliaria contará con la presencia de veintiocho profesionales europeos relacionados con los sectores de vivienda, que visitarán la exposición gracias a una misión organizada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y por las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en varios países europeos.

A la cita acudirán representantes del sector inmobiliario de trece países, entre los que se encuentran Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Polonia, que participarán en el Programa Profesional Internacional, que tiene como objetivo intercambiar información y proyectos para el estudio de oportunidades de negocio en otros países, en especial, en lo que se refiere al mercado de segunda vivienda.

En el marco de la feria, también está previsto que se celebre la Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2006, la Cumbre de las Ciudades, el Congreso de Vivienda y Financiación en Latinoamérica, el Foro de Mayores, la entrega de los Premios Asprima-SIMA y otros encuentros profesionales.

LA 'CASA MÓVIL'.

Una de las novedades de este año en el ámbito de los nuevos proyectos arquitectónicos será la 'Casa móvil', que permite aprovechar los espacios vacíos de las casas y que tendrá una extensión de 68 metros cuadrados, aproximadamente la superficie en la que suelen construirse las viviendas protegidas (VPO).

La 'Casa Móvil' cuenta con tabiques móviles, de tal forma que el usuario puede modificar "en varios minutos" la distribución de la vivienda. El único elemento fijo, es el aseo, alrededor del cual se articulan los distintos espacios con tabiques móviles.

"No podemos seguir empleando la mayor parte de nuestra vida en pagar un espacio que no usamos", indicó uno de los arquitectos que ha participado en el proyecto y director de la Revista Pasajes de Arquitectura y Crítica, José Ballesteros, en referencia a que existen aún muchas partes de una vivienda que no pueden aprovecharse de forma óptima.

DOMÓTICA.

También se presentará el proyecto Hom-e, que "no es una casa real, sino una recreación de situaciones", como explica el director general de Inmomática, Alfredo Villalba, responsable de la empresa que ha desarrollado el proyecto. "Es un modelo de laboratorio (...), pero técnicamente no es posible construir una vivienda que incluya todas estas tecnologías", apuntó Villalba, sino que el objetivo es mostrar al comprador qué es la domótica --conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda-- y qué ventajas posee.

El proyecto Hom-e recrea en la vivienda el uso de tecnologías y técnicas de automatización que permiten más comodidad, una mejor climatización y una iluminación más eficiente. Villalba explicó que estas nuevas tecnologías representan un sobrecoste de entre un 0,1% y un 0,2% del importe de la vivienda si están preinstaladas y de entre el 1% y el 2% si no están instaladas.

No obstante, el director general de Inmomática es pesimista de cara a la difusión de estas tecnologías en el mercado inmobiliario español debido al "desconocimiento del promotor del mundo de la tecnología, al que ve como fuente de posibles problemas", a pesar de que confía en que 2006 puede ser al año de despegue de la domótica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky