Avanza subidas en el precio de todos los billetes de tren para 2008
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Renfe aseguró hoy que las tarifas de 'bajo coste' que ha puesto en marcha para sus servicios AVE Larga Distancia no constituyen competencia ilícita alguna y están dentro de la legalidad y la libertad de comercio.
El presidente de la operadora, José Salgueiro, explicó que, en virtud del contrato-programa que Renfe tiene suscrito con el Estado, las subvenciones públicas que recibe deben destinarse a los servicios que presta con carácter público (regionales y cercanías), y no a los de AVE y Larga Distancia.
Salgueiro respondió así a la patronal de transporte en autobús Fenebús, cuyos asociados consideran que los descuentos de Renfe en el AVE pueden suponer una "competencia desleal", por estimar que constituyen "ayudas de Estado contrarias al libre mercado", tal como adelantó hoy el diario 'Expansión'.
Esta patronal considera que mientras el AVE recibe estas "ayudas", las empresas del sector del transporte por carretera están viendo "continuamente mermada la rentabilidad de sus negocios por los incrementos en los costes".
Renfe puso en marcha a finales del pasado mes de noviembre un nuevo sistema de tarifas para el AVE y la Larga Distancia que permiten descuentos de hasta un 60% en el precio del billete.
En la rueda de prensa de presentación del balance de los nuevos AVE Madrid-Valladolid y Madrid-Málaga, Salgueiro explicó que la nueva estrategia tiene un doble objetivo.
Por un lado, acercar el AVE a capas sociales que hasta ahora no podían permitírselo y, por otro, lograr que la ocupación media de este tipo de trenes "salte la barrera" del 70%, frente a las tasas de entre el 65% y el 70% que actualmente presenta.
SUBIDAS PARA 2008.
En este sentido, Salgueiro avanzó que, como en años anteriores, Renfe actualizará sus precios a partir del próximo año, con subidas que se concretarán en los próximos días.
El incremento correspondiente a los trenes con carácter de servicio público, los de Media Distancia (Regionales) y Cercanías, deberá aprobarse en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, mientras que la de los billetes del AVE se decidirá en el consejo de administración de Renfe.
El contrato-programa entre Renfe y el Estado permite a la compañía subir entre un 4% y un 6% anual el precio del billete de sus distintos servicios hasta 2010.
Los servicios públicos (Regionales y Cercanías) son los que contemplan los mayores aumentos máximos, del 6% y del 5% respectivamente, mientras que en el caso de los de AVE Larga Distancia la previsión de revisión anual es de alrededor del 4%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BAE Systems adquiere MTC Technologies por 312 millones
- Economía/Empresas.- Toshiba anuncia una reducción de emisiones de CO2 de 57,6 millones de toneladas para el año 2025
- Eskenazi impulsará las inversiones de YPF y tratará de impedir la venta de 37 áreas de exploración
- Economía/Laboral.- UPTA confía en que el esfuerzo presupuestario del 2008 beneficie a pequeñas empresas y a autónomos
- Economía/Empresas.- Sanyo Electric podría dejar de cotizar en Tokio tras reconocer pérdidas, según "The Times"