Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de las empresas del Ibex subirá este año más del 20 por ciento

Se acerca el final del ejercicio bursátil, a la vez que se despeja una incógnita que planea en estas fechas sobre las compañías que cotizan en bolsa: dos terceras partes de las firmas mejorarán las remuneraciones a sus inversores más allá del 10%. Además, la retribución de una decena de compañías rentará por encima del 4 por ciento en 2008

Se acerca el final del año, con él, el fin del ejercicio bursátil, a la vez que se despeja una incógnita que planea en estas fechas sobre las compañías que cotizan en bolsa. Además de propósitos de año nuevo, los inversores hacen recuento de lo que han ganado en bolsa.

Pero al igual que sucede en estas fechas navideñas, en que las tiendas lanzan las tan frecuentes ofertas gancho, las cotizadas aprovechan para pregonar a los cuatro vientos uno de sus principales atractivos para 2008.

Es decir, su retribución al accionista a cuenta de los resultados de 2007. Teniendo en cuenta que las compañías que componen el principal índice español mejorarán su beneficio neto -según el consenso de expertos- al cierre del año un 11 por ciento de media, algunos accionistas tienen razones para frotarse las manos.

Mejoras de dividendo en el Ibex

Las 35 del Ibex (IBEX.MC) se han propuesto conquistar al inversor con una mejora de su dividendo del 23 por ciento, de media. Pero no todas ellas pueden presumir, como Iberia, de haber obtenido un beneficio neto récord a nueve meses, al triplicar el del ejercicio 2006.

El consenso de mercado cree incluso que esta cifra podría cuatriplicarse al final del año. La aerolínea se convierte así en la reina del dividendo, con corona mejorada un 222 por ciento, lo mismo que incrementará su remuneración en 2008.

BME da ejemplo

El siguiente que más mima a sus accionistas, o que mejor ha hecho los deberes en 2007 es BME (BME.MC).

El gestor de los parqués españoles ha anunciado que mejorará su primer dividendo a cuenta de sus resultados, un 60 por ciento respecto al entregado este año. Y si se cumplen las estimaciones de los expertos, en el total de las dos entregas que hará el año que viene incrementará su retribución un 52 por ciento.

Uno de los sectores más castigados en bolsa en el año que termina es el bancario. Todas las entidades que forman el principal índice español tienen una elevada rentabilidad por dividendo, en torno al 4 por ciento.

Al sector le ha pasado factura la crisis de liquidez provocada por las hipotecas basura de Estados Unidos. Casi todas las entidades han recortado su precio en bolsa durante 2007, aunque esto no quier decir que su beneficio se vaya a reducir. Como consecuencia del descenso en bolsa y del esperado aumento del dividendo, mejorará su remuneración. Todos los bancos incrementarán su retribución al accionista en torno al 15 por ciento en 2008.

Pero uno de los casos en que la palabra dividendo se ha convertido casi en un estandarte de guerra, es Telefónica (TEF.MC). Además de aumentar, tal y como anunció en su VI Día del Inversor, la retribución que pagará en 2008 hasta un euro por título, el consenso estima una subida considerable en su remuneración para los próximos ejercicios.

La operadora mejoraría su beneficio neto al final de 2007 en más de 2.000 millones de euros respecto al año anterior, según el consenso de FactSet. Lo que significa que los inversores que tengan matildes en su cartera recibirán un 25 por ciento más de retribución en 2008 que en este ejercicio.

Interferencias en las 'teles'

Las compañías del Ibex con una mayor rentabilidad por dividendo son las televisiones, Telecinco (TL5.MC) con un 7,7 por ciento y Antena 3 (A3TV.MC) con un 5,7 por ciento. Sin embargo, de las 35 del Ibex son las que se encuentran a la cola de las que menos mejoran su beneficio, y por tanto, su retribución al accionista.

Junto con ellas, dentro del selectivo español existen otras ocho compañías que se cuelgan la medalla de poder ofrecer una retribución a los inversores con una rentabilidad de en torno al 4 por ciento. Se trata del tándem bancario formado por BBVA (BBVA.MC), Santander (SAN.MC), Banesto (BTO.MC) y Popular (POP.MC), junto con la constructora FCC (FCC.MC), Endesa (ELE.MC), Repsol (REP.MC) y BME.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky