Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena tres días de sangría a la espera de plan de empleo de Obama

Nueva York, 7 sep (EFE).- El optimismo volvió a instalarse hoy en Wall Street después de tres jornadas consecutivas de números rojos y mientras los inversores se encuentran a la espera de conocer el jueves las medidas del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, para impulsar la creación de empleo en el país.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, cerró este miércoles con una subida del 2,47 %, con lo que recuperó así algo más de la mitad del terreno perdido en las últimas tres jornadas, en las que había acumulado un retroceso del 4,12 % ante el acusado ánimo vendedor que predominó en los mercados.

Incluso mejor fueron las cosas para el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, que lideró las ganancias y cerró la sesión con un fuerte repunte del 3,05 %, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó el 2,86 %, por lo que ambos recuperaron buena parte del terreno perdido desde el pasado jueves.

La Bolsa de Nueva York firmó esos avances después de que Alemania confirmara la legalidad del plan de rescate de los países de la zona euro, con lo que se rebajó la presión sobre el Viejo Continente, y mientras los inversores esperan con atención al anuncio sobre empleo previsto por Obama este jueves.

Todas las miradas están así puestas en el nuevo plan que debe anunciar ante el Congreso el mandatario que, según avanzaron hoy los medios estadounidenses, prevé inyectar más de 300.000 millones de dólares en la economía en 2012 a través de obras de infraestructura y ayudas directas a los gobiernos estatales y municipales.

Más de dos años después de que EE.UU. saliera de su recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas y durante la cual perdió 8,5 millones de empleos, la reactivación sigue siendo lenta y el índice de desempleo se mantiene por encima del 9 por ciento de la fuerza laboral.

También estarán pendientes en Wall Street de los pronósticos que haga el jueves el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien pronunciara un discurso sobre la situación de la economía estadounidense, después de que en su Libro Beige constatara hoy una "lenta y modesta" recuperación de la primera economía mundial.

Mientras tanto, los inversores en el parqué neoyorquino se aferraron a la noticia de que el Tribunal Constitucional de Alemania consideró legal la asistencia financiera a varios países de la zona del euro.

De esta forma, se despejaban las dudas sobre los 110.000 millones de euros del primer rescate a Grecia, acordado el año pasado, y sobre los 440.000 millones del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés), utilizados para Irlanda y Portugal.

La noticia salida de Berlín contribuyó a intensificar el rebote en las bolsas europeas, que cerraron este miércoles con ganancias medias del 3,5 %. Milán ganó el 4,2 %, Fráncfort subió el 4 %, París ganó el 3,63 %, Londres avanzó el 3,1 %, y Madrid lo hizo el 2,77 %.

Nueva York se dejó influir por esa tendencia alcista en Europa y aparcaba de momento los temores de los últimos días por las turbulencia económicas en Europa, con lo que todos los sectores del parqué neoyorquino experimentaron durante la jornada un decidido ánimo comprador.

Destacó el repunte del sector financiero, impulsado por Bank of America, que se anotó una fuerte subida del 7,01 % un día después de anunciar una importante remodelación de su equipo directivo en medio de la presión del banco por su papal en la crisis hipotecaria, que le han costado varias demandas en los tribunales.

También terminaron en terreno positivo otros bancos como Morgan Stanley (6,52 %), Citigroup (4,62 %), JPMorgan (4,13 %) y Goldman Sachs (3,62 %), en un día en que se conoció que el organismo regulador ha solicitado que los principales pesos pesados de Wall Street se sometan a nuevas pruebas de estrés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky