Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno italiano introduce una subida del IVA en su plan de ajuste

Roma, 6 sep (EFE).- El Gobierno italiano decidió hoy introducir una subida de un punto porcentual, del 20 al 21 por ciento, del IVA entre las medidas de su último plan de ajuste, con el que espera sanear las cuentas públicas del país y alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013.

A esta nueva modificación del contenido del texto, que hoy llegaba al pleno del Senado para su discusión, se suma la introducción de un gravamen del 3 por ciento sobre las rentas que superen los 500.000 euros anuales.

Se incluirá, además, una enmienda al texto para el retraso progresivo de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado, de 60 a 65 años, a partir de 2014.

Estas son algunas de las últimas medidas acordadas hoy por la mayoría gobernante durante una reunión celebrada en Roma, según los medios de comunicación italianos.

Se trata de una serie de nuevas actuaciones que se suman a las numerosas modificaciones que ha sufrido el texto desde que fuera aprobado por el Ejecutivo en un Consejo de Ministros el pasado 12 de agosto y que preveía un ajuste presupuestario de 45.500 millones de euros para el próximo bienio.

La junta de portavoces anunció, además, su decisión de fijar la votación final del texto en el Senado para mañana, siguiendo así los deseos de la mayoría conservadora en el poder de acelerar los tiempos de aprobación del documento.

De forma paralela, el Gobierno comunicó la convocatoria de un Consejo de Ministros a las 18.00 hora local (16.00 GMT) para autorizar que el plan de ajuste se someta a una cuestión de confianza en la Cámara Alta.

El uso de las llamadas cuestiones de confianza es una estrategia muy utilizada por los ejecutivos italianos para acelerar la aprobación de las leyes, ya que permite saltar el debate de enmiendas y el parlamentario.

Tras su paso por el Senado, de ser aprobado, el texto pasaría a la Cámara de los Diputados para su ratificación definitiva.

El texto aprobado por el Ejecutivo italiano y sus continuas modificaciones posteriores han sido el blanco de las críticas de la oposición, la patronal y los sindicatos, que, en diferentes grados, consideran que las medidas recaen en gran parte sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, al tiempo que no favorecen el crecimiento y la ocupación.

En esta línea, el sindicato CGIL, el principal del país, convocó para hoy una jornada de huelga, que ha provocado grandes inconvenientes durante la jornada, con importantes interrupciones en los servicios de transporte y manifestaciones en más de cien ciudades, entre ellas las más importantes del país como Roma, Nápoles, Milán y Turín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky