Bolsa, mercados y cotizaciones

Con Wall Street cerrado el pánico volvió a los mercados

Duro varapalo para los índices europeos y en especial para el sector bancario en la jornada de ayer. Sin Wall Street, el Viejo Continente no ha podido con el envite bajista y se registraron nuevos mínimos anuales para el Dax y EuroStoxx 50.

Los temores de siempre han vuelto a primera línea y, para echar más leña al fuego, el sector bancario vuelve a estar en entredicho. Ya el viernes se dio a conocer la noticia de que el regulador de EEUU interpuso una demanda contra 17 entidades bancarias europeas por fraude en la concesión de hipotecas subprime y ayer el BCE ha revelado que la cantidad depositada por los bancos comerciales, 151.097 millones de euros, ha sido la mayor desde agosto del pasado año, otro signo de desconfianza. Este cóctel ha provocado que las ascuas volvieran a encenderse.

El Dax y el EuroStoxx 50 han vuelto a marcar nuevos mínimos anuales, mientras el Ibex 35 aguanta los 8.000 puntos, soporte que de perderse puede suponer un descenso hasta al menos los 7.280 puntos.

Ya lo veníamos anunciando. Los rebotes que se iban dibujando en los últimos tiempos en los distintos indicadores tenían poca consistencia. Y una vez más, este último también tuvo el mismo destino: la sobreventa.

Ojo con el bono de EEUU

En renta fija seguimos atentos al rendimiento de los bonos estadounidenses, que siguen bajo su soporte histórico del 2%, ya que están en el 1,986% y que recordamos tenemos en radar. Hoy tampoco han cotizado, por lo que estaremos atentos a cómo abran la sesión mañana.

El panorama desolador en la renta variable también fue la causa de que el oro volviera a ser el principal reclamo de los inversores. Como activo refugio por excelencia, el metal dorado consiguió de nuevo marcar los 1.900 dólares por onza.

Mientras que en EEUU sólo tendremos como referencia macroeconómica el ISM de servicios, en Europa hay un plato fuerte: el PIB del segundo trimestre. Se espera que se mantenga como en la última revisión, en el 1,7% anualizado.

También en la eurozona se publicarán el capital fijo bruto, el consumo doméstico y los gastos de estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky