
Más de una decena de bancos centrales celebran esta semana su reunión de política monetaria. Los mercados estarán especialmente pendientes del Banco de Canadá, del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo.
Abrirá fuego mañana el Banco de la Reserva de Australia, del que se espera que mantenga el precio del dinero en el 4,75%. Tampoco se esperan cambios el miércoles por parte del Banco de Suecia ni del Banco de Polonia, que mantendrian así los tipos de interés en el 2 y en el 4,5%, respectivamente. Aunque, a priori, la principal cita del miércoles la protagonizará el Banco de Canadá. Se tratará de la primera reunión tras conocerse que durante el segundo trimestre del año la economía canadiense se contrajo un 0,4% en tasa trimestral anualizada. Pese a que no se esperan cambios en los intereses, que podrían seguir en el 1%, la entidad podría incluso rebajarlos por sorpresa o, al menos, abrir la puerta a nuevos estímulos en próximas citas.
El jueves, día grande
El protagonismo de los bancos centrales alcanzará su mayor dimensión el jueves, jornada en la que se verán las caras los responsables de establecer la política monetaria en Reino Unido y la zona euro. Del Banco de Inglaterra se espera un mantenimiento de los tipos en el 0,5% en el que se encuentran desde marzo de 2009, pero no se descartan novedades desde el frente más heterodoxo. Es decir, el mercado baraja la posibilidad de que la entidad gobernada por Mervyn King aumente el programa de compra de bonos para enviar un nuevo estímulo a la economía.
En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), mantendrá el precio del dinero en el 1,5% al que lo elevó en julio, pero podria modificar el sesgo de su política monetaria ante el debilitamiento de la recuperación económica y la persistencia de la crisis de la deuda periférica. En este sentido, la institución presidida por Jean-Claude Trichet podría certificar que, por el momento, no habrá más subidas de los tipos y que, por el contrario, se abre la puerta a la posibilidad de recortarlos en el futuro si las condiciones económicas continúan empeorando. Resultarán claves las nuevas proyecciones sobre el crecimiento y la inflación que, como cada trimestre, anunciará el BCE.
Sin dejar el jueves, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, pronunciará una conferencia en Minnesota en la que ofrecerá su visión sobre el horizonte que aguarda a la economía norteamericana. Una vez más, el mercado buscará pistas sobre la posibilidad de que la Fed active un tercer programa de estímulo cuantitativo (QE3) en la reunión que celebrará los días 20 y 21 de septiembre.
Además, el jueves también se reunirán las entidades de Indonesia, Malasia, Filipinas y Corea del Sur. Si cumplen los pronósticos, ninguna de ellas tocará los tipos. Indonesia los mantendría en el 6,75%; Malasia, en el 3%; Filipinas, en el 4,5%; y Corea del Sur, en el 3,25%. Ya el viernes, Perú podría dejar los intereses en el 4,25%.