Economía

¿Rectificará el BCE? Los expertos recomiendan una bajada de tipos del 0,5%

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet

El cariz que ha tomado la crisis de deuda en agosto y la ralentización del crecimiento en la Eurozona podrían obligar al Banco Central Europeo (BCE) a plantearse un cambio de rumbo.

La institución ha subido los tipos dos veces en 2011 hasta el 1,5%, desde el 1%, con el objetivo de mantener la inflación bajo control. Pero el IPC de la Eurozona lleva dos meses -julio y agosto- estable en el 2,5%, desde el 2,7% de mayo y junio. Si bien está por encima de lo objetivo del 2%, nivel ideal según el BCE para garantizar la estabilidad, lo cierto es que el freno económico podría ser más importante. El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se elevó tan sólo un 0,2% en el segundo trimestre, frente al 0,8% de los tres primeros meses del año.

Los síntomas de debilidad del crecimiento de la zona euro es un factor fundamental que tendrá que valorar el BCE  a la hora de decidir sobre el precio del dinero en su próxima reunión.

La mayoría de los miembros del Consejo en la Sombra (grupo de 15 expertos que asesoran al BCE) recomienda a la institución poner fin a los aumentos de tipos para evitar que la economía de la Eurozona entre nuevamente en recesión. A su juicio, los últimos datos sobre la contracción en el sector industrial y la caída de la confianza empresarial y del consumidor sugieren que la "fuerte" desaceleración en el crecimiento económico vista en el segundo trimestre podría continuar en el tercero.

"Mi consejo es que el BCE rebaje los tipos en 50 puntos básicos con el objetivo de reducir el riesgo de una nueva recesión", apunta Julian Callow, economista jefe para Europa de Barclays Capital, en declaraciones que recoge Blomberg. En su opinión, "el deterioro económico es lo suficientemente alarmante como para justificar una inmediata corrección del encarecimiento del precio del dinero".

"La posibilidad de más alzas se ha evaporado y la reversión de unos aumentos que fueron prematuros parece ahora más probable", precisa Jennifer McKeown, economista de Capital Economics. "Pronosticamos dos recortes de 25 puntos básicos, en diciembre y marzo", apunta esta analista, lo que ocurriría una vez Jean-Claude Trichet haya cedido el testigo a Mario Draghi.

Incertidumbre elevada

El pasado lunes, durante su intervención ante el Parlamento Europeo, el presidente del BCE reconoció la desaceleración del crecimiento económico en la Eurozona, que avanza "a ritmo modesto" y admitió que "tensiones en los mercados financieros han reaparecido" en las últimas semanas. En paralelo, aseguró que la incertidumbre sigue siendo "especialmente elevada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky