Bolsa, mercados y cotizaciones

Precios de la tierra se incrementaron en un 7,6% en 2005

Madrid, 22 jun (EFECOM).- Los precios de la tierra aumentaron el 7,6 por ciento en 2005 en términos corrientes, alcanzándose un valor medio de 9.714 euros por hectárea, según datos de la encuesta anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con lo que se mantiene la tendencia alcista de los últimos años.

Según un comunicado del MAPA, esta encuesta revela que el conjunto de tierras de cultivo incrementaron sus precios el 8,1 por ciento, mientras que los aprovechamientos de prados y pastos subieron el 3,8 por ciento debido fundamentalmente a los pastizales.

Las tierras de cultivo que han tenido elevaciones de precios superiores a la media son las ocupadas por cultivos protegidos, cítricos y frutales, mientras que se ha producido una cierta estabilidad en el viñedo de transformación de regadío.

El conjunto de tierras de secano aumentó su precio el 6,2 por ciento frente al 10,1 por ciento del regadío, con lo que se modera el incremento de las tierras de secano respecto al año anterior.

Con respecto a la evolución por Comunidades Autónomas, se producen aumentos de precios superiores a la media en Aragón, cuyo precio medio se incrementó en el 54,5 por ciento con respecto a 2005 hasta los 4.345 euros por hectárea.

También se produjeron elevaciones del precio medio en la Comunidad de Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra, con niveles del 20,9%, 16,6%, 11,5% y 11,2% respectivamente.

Por contra, los precios descendieron en Asturias, el 9,1 por ciento y en Galicia, el 0,7%.

Con referencia a los precios medios generales de las principales clases de tierra en las Comunidades Autónomas donde son más significativas, se destaca en labor de secano, un incremento del 8,7 por ciento, motivado fundamentalmente por Aragón y Andalucía.

En cuanto a labor de regadío el incremento ha sido del 9,5 por ciento, motivado igualmente por Aragón y Andalucía, estabilizándose el precio en Castilla y León.

El viñedo de transformación de secano ha experimentado un incremento del 3,4 por ciento producido en gran medida por Aragón y Cataluña, mientras que se produce un descenso en la Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Por otro lado, en el olivar de transformación de secano se observa un ascenso del 3,3 por ciento debido a Cataluña y Castilla La Mancha y se estabiliza en Extremadura.

En los pastizales de secano también se detecta un notable incremento del 7,3 por ciento, producido fundamentalmente por Andalucía y desciende en Aragón.

Evolución precio medio general CCAA en 2005

----------------------------------------------------

Euros/Has % 2004/2005

----------------------------------------------------

Galicia 15.212 -0,7

Asturias 9.153 -9,1

Cantabria 9.459 +0,5

País Vasco 14.504 +4,8

Navarra 9.074 +11,2

La Rioja 9.544 +8,9

Aragón 4.345 +54,5

Cataluña 10.253 +6,2

Baleares 19.646 +16,6

CyL 4.373 +1,9

Madrid 9.015 +20,9

CLM 6.049 +1,81

C. Valenciana 28.585 +11,5

R. de Murcia 16.375 +3,8

Extremadura 4.251 +0,35

Andalucía 17.872 +9,12

Canarias 70.117 +4,4

España 9.714 +7,6

---------------------------------------------

EFECOM

ya/mr/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky