Comolli dice que así se garantiza que la OPA se desarrolle en igualdad de condiciones para todos los accionistas
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La junta de accionistas de Altadis acordó hoy suprimir los blindajes estatutarios y allanó así el camino para garantizar el éxito de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de Imperial Tobacco por importe 12.600 millones de euros, a razón de 50 euros por título.
Los accionistas, que recibieron por asistir a la junta una prima de 0,10 euros por acción, respaldaron este punto del orden del día con el 89,2% del capital presente y representado. La asamblea contó con la asistencia de accionistas representativos del 83,4% del capital, equivalente a 210,4 millones de títulos.
La efectividad de la propuesta de compra lanzada por Imperial Tobacco está condicionada, entre otras cosas, a la eliminación de la limitación del número de votos que puede emitir un sólo accionista, situada antes en el 10%, así como a la aceptación por un mínimo del 80% del capital.
El presidente del consejo de administración de Altadis, Jean-Dominique Comolli, recomendó a los accionistas acudir a la "atractiva" OPA de Imperial Tobacco y afirmó que suprimir el blindaje estatutario garantiza que la oferta se desarrolle "en igualdad de condiciones" para todos los accionistas de la tabaquera hispano francesa.
Comolli incidió en que Altadis ha actuado ante la OPA "dentro de los estándares más elevados de buen gobierno corporativo", ya que no ha bloqueado opciones, se ha desenvuelto con total neutralidad, ha favorecido un proceso competitivo, ha proporcionado elementos de juicio a los accionistas, y ha presentado unidad de criterio entre la dirección y el consejo, que la apoya.
"La última decisión (sobre acudir a la OPA) les corresponde sólo a ustedes, que son los verdaderos propietarios de la compañía; nosotros lo que hemos querido en este momento histórico ha sido intentar facilitarles esa decisión, dándoles a conocer la posición favorable del consejo", dijo.
TEMOR DE LOS TRABAJADORES EN FRANCIA.
En el turno de palabra de los accionistas, un trabajador de Altadis en Francia, Jean Marc Thiolliere, que representa el fondo 'Actionariat Altadis Seita', con 2,7 millones de acciones, anunció su voto en contra a la eliminación de los blindajes por las incertidumbres que, a su parecer, la oferta de Imperial presenta para el empleo.
"Los proyectos de Imperial Tobacco, tales como aparecen en los documentos que acompañan su oferta, hacen pensar en una amenaza fuerte, aunque imprecisa, sobre el porvenir de muchos asalariados de nuestra empresa; por lo que frente a esta incertidumbre, nos negamos a salir fiadores de este proyecto", sostuvo.
En este sentido, dijo que el anuncio de las reestructuraciones anunciadas en la empresa fruto de la fusión, apoyado por la evaluación de su coste directo de 470 millones de euros durante los próximos años, "deja entrever las supresiones de empleo que suponen las sinergias que se han de instalar".
No obstante, matizó que el fondo que representa acudirá a la oferta de la empresa presidida por Gareth Davis ya que es responsable ante los asalariados en Francia de la liquidez de sus haberes en el caso de que la oferta se saldara con éxito, escenario que calificó de "altamente probable".
REVALORIZACION ANUAL DE ACCIONES DEL 17%
El presidente de la comisión ejecutiva y consejero delegado de Altadis, Antonio Vázquez, subrayó que, en el "entorno de enorme dificultad" de los últimos años por la incertidumbre que acompaña a los movimientos corporativos y los aumentos de impuestos al tabaco, la gestión ha logrado que los fundamentos de Altadis sigan "muy sólidos" y que sus "activos únicos" sigan creando valor.
La cotización de las acciones de la compañía ha pasado de los 14,20 euros a finales de 1999, año de nacimiento del grupo, a los 50 euros ofrecidos por Imperial Tobacco, con una revalorización media anual superior al 17%, a lo que hay que sumar el rendimiento obtenido por los accionistas con las políticas de dividendos "más generosas del sector", dijo Vázquez.
Altadis es líder mundial en el mercado de puros, líder europeo en la distribución de tabaco y uno de los principales actores europeos del mercado de los cigarrillos, y cuenta con un valor en bolsa de más de 12.500 millones de euros, lo que significa prácticamente triplicar el valor que tenía en 1999, destacó.
Junto a Comolli y Vázquez, estaban presentes diversos miembros del consejo de administración, como el presidente de Telefónica, César Alierta, que posee 170.666 acciones (0,07% del capital); y el ex presidente de Cortefiel Gonzalo Hinojosa, con 20.000 títulos (0,01%); quienes han expresado su intención de acudir a la oferta de la británica.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La junta de Altadis suprime los blindajes estatutarios y allana el camino a la OPA de Imperial
- Economía/Empresas.-La junta de Altadis decide mañana suprimir los blindajes estatutarios para allanar la OPA de Imperial
- Economía/Empresas.- Chase Nominees baja su participación en Altadis al 5,1% a un mes de que finalice la OPA de Imperial
- Economía/Empresas.-Credit Suisse sube su participación en Altadis al 6,3% tras el apoyo del consejo a la OPA de Imperial
- Economía/Empresas.- Sindicatos de Altadis e Imperial exigen más información sobre cómo afectará integración a plantilla