Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- La CE pide a los Veintisiete la autorización de tres maíces y una patata transgénicos

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea transmitió hoy una petición de autorización al Consejo de la UE -a los Estados miembros_para que dé su visto bueno al utilización en la UE de tres variantes de maíz transgénico para alimentación, importación y transformación industrial y de una patata transgénica, en este caso para su procesamiento industrial, aunque con un límite permitido de contaminación del 0,9% en los alimentos.

La Comisión informó en un comunicado de pidió el visto bueno a nivel político de los Estados miembros después de que no fuera posible alcanzar un acuerdo a nivel técnico, en el Comité Permanente para la Sanidad Alimentaria y Salud Animal.

En el caso del máiz, se trata de tres variantes de organismos genéticamente modificados (Mon863xNK603, Mon863xMon810 y Mon863xMon810xNK603) de naturaleza híbrida y que se producen mediante la combinación de otros ogm que ya se permiten en la UE. La propuesta está dirigida a la alimentación y alimentación animal, así como para la importación y transformación industrial. No se permitirá su cultivo.

La patata transgénica para la que se solicita autorización (EH92-527-1, denominada "Amflora") se utilizaría con fines industriales. No obstante, la Comisión añade que sus productos derivados sí podrían utilizarse para alimentación animal y aquí cabe la posibilidad de que haya posibilidad de contaminación, nunca por encima del límite máximo que fija la UE, 0,9%.

La autorización para estos cuatro productos sería para un periodo de 10 años y, tal y como fija la normativa comunitaria, los artículos que los contengan deberán dejarlo explícito en la etiqueta.

Una vez que la Comisión ha pedido la autorización directa al Consejo, lo habitual es que sean los ministros europeos quienes tomen una decisión al respecto. Tal y como suele suceder, es muy probable que los Veintisiete no se pongan de acuerdo ni para adoptar las propuestas de autorización ni para rechazarlas, por lo que la cuestión volverá a la Comisión que, en un periodo de tres meses, tomará una decisión en base a su propia propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky