Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Un nuevo evaluador de la conducción beneficiará a 120.000 conductores discapacitados en España

El proyecto ha sido desarrollado por la Dirección General de Tráfico, Fiat y la Universidad Politécnica de Valencia

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Los cerca de 120.000 conductores discapacitados con adaptadores en su vehículo que existen en toda España --según datos de 2003 facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT)-- serán los principales beneficiarios de un innovador evaluador de conducción que determinará sus capacidades al volante.

La DGT ha financiado este proyecto, que se presentó hoy en Madrid después de dos años de trabajo y que ha sido desarrollado por el grupo automovilístico italiano Fiat, en colaboración con expertos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Según los expertos, "aproximadamente" la mitad de los conductores discapacitados que hay en España se han encontrado "con dificultades" a la hora de obtener el carné de conducir en los Centros de Reconocimiento por lo que es "necesario" crear una 'hoja de ruta' al respecto. Así, gracias a este evaluador, se creará un nuevo sistema relacional de discapacidades y ayudas técnicas con el objetivo de facilitar la toma de decisión de los expertos sobre la capacidad de conducción de este colectivo.

Además, fomentará el conocimiento de las necesidades de movilidad, fuerza y desplazamiento en la conducción de vehículos adaptados; desarrollará un proceso sistematizado de evaluación de la discapacidad y de la aptitud para la conducción y, por último, elaborará un plan de formación destinado a todos los facultativos y técnicos de los Centros de Reconocimientos, la Administración Sanitaria y la Administración de Tráfico involucrados en el proceso.

FACILITAR LA EVALUACION.

El sistema consta de un evaluador estático que mide los grados de discapacidad así como de un simulador de conducción. En opinión de uno de los expertos de la DGT que acudió a la presentación del proyecto, Juan Carlos González, "este evaluador facilitará la evaluación de la conducción de los discapacitados, que de por sí resulta muy compleja".

De todos modos, en palabras del experto de la UPV, Josep Tornero, "no se trata de una herramienta al servicio de la Administración sino al servicio de los usuarios, ya que el propio discapacitado podrá ver cómo funciona". También está prevista la creación de una base de datos "para modificar actuaciones y desarrollar otras nuevas".

Por su parte, el Consejero Delegado de Fiat España, José Antonio García, insistió en que este evaluador "facilitará la integración" de un colectivo que en España representa al 9% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). García recordó que el sector automovilístico tiene "una especial sensibilidad en materia de seguridad, un aspecto que queremos llevar a todos los usuarios".

Por último, el Director General de Tráfico, Pere Navarro, reconoció que el reto de este proyecto "será llevarlo a la práctica". "La discapacidad es un problema de todos, por lo que tenemos que adaptar la norma a la realidad", subrayó. De todos modos, Navarro calculó que esa iniciativa producirá resultados "a medio plazo".

RETICENCIAS DE LAS AUTOESCUELAS.

La posibilidad de disponer de vehículos adaptados en las autoescuelas que faciliten las clases prácticas de las personas discapacitadas, así como la adquisición de estos evaluadores, generó las reticencias de las autoescuelas que, según el director comercial de la Confederación Nacional de Autoescuelas, Jacinto Pérez, "no disponen de suficiente dinero para invertir en estas iniciativas".

"Tampoco hay tantos discapacitados que justifiquen la inversión", argumentó Pérez, que fue severamente reprendido por miembros del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), que recordaron que la adquisición de vehículos adaptados por parte de las autoescuelas "responde a un principio de igualdad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky