Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un avance del 2,97 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 23 ago (EFE).- Wall Street amplió hoy los sólidos avances con los que inició la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un ascenso del 2,97 % en un día marcado por las esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU anuncie el viernes un nuevo estímulo económico.

Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumó esta primera jornada de la semana 322,11 puntos para terminar en 11.176,76 unidades, con lo que consiguió recuperar la barrera psicológica de los 11.000 puntos, perdida el jueves pasado.

Más pronunciados fueron los ascensos de los otros dos principales índices del parqué neoyorquino: el selectivo S&P 500 ganó un sólido 3,43 % (38,53 puntos) hasta las 1.162,35 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparó el 4,29 % (100,68 puntos) para terminar en 2.446,06 unidades.

Esos avances se produjeron un día en el que el terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter que azotó a la costa noreste de EEUU no paralizó la actividad en los mercados neoyorquinos, aunque tras el seísmo algunos operadores decidieron salir a la calle y dejar sus contrataciones.

Los inversores del parqué neoyorquino se decantaron durante toda la jornada por las compras e intensificaron ese ánimo en la recta final de la sesión, animados por las expectativas de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, anuncie el viernes en su conferencia en Jackson Hole (Wyoming) una nueva ronda de compra de bonos del Tesoro para estimular la economía.

Esas esperanzas, unidas a los datos mejores de lo esperado sobre la actividad manufacturera en China, dejaron en un segundo plano el descenso de la venta de casas nuevas en EEUU en julio.

Así, todos los componentes del Dow Jones de Industriales terminaron hoy en terreno positivo a excepción de Bank of America (-1,87 %), que no levanta cabeza asediado por la falta de acuerdo con las autoridades sobre el papel de los grandes bancos en la crisis hipotecaria y las dudas sobre su salud financiera.

En el lado de los avances destacaron las petroleras Exxon (4,96 %) y Chevron (4,32 %), el banco JPMorgan Chase (4,1 %), la aeronáutica Boeing (4,09 %), la financiera American Express (4,08 %) y el productor de aluminio Alcoa (4,01 %), entre muchas otras.

En el sector financiero subió en su conjunto un sólido 2,65 % impulsado también por los avances de MasterCard (5,36 %), Visa (4,99 %), Citigroup (4,83 %) y Wells Fargo (4,59 %).

Por su parte el sector tecnológico fue el que más ganó esta jornada (un 3,99 %), gracias a ascensos como los de Nvidia (10,8 %) -que vio cómo Wells Fargo elevó la recomendación que le merecen sus títulos-, Amazon (9,02 %), eBay (5,7 %), Google (4,15 %) o Apple (4,81 %).

Esa última registró ese avance un día en el que la aerolínea estadounidense United Continental (4 %) se ha hecho con 11.000 iPads para sustituir los tradicionales manuales de vuelo en papel por versiones en formato electrónico que sus pilotos podrán consultar en las tabletas de Apple.

Sorprendió además el avance del 10,12 % de la operadora de telecomunicaciones Sprint, que se vio favorecida después de que se publicase que comercializará el nuevo iPhone 5 junto a AT&T (1,86 %) y Verizon (3,27 %).

Destacó el fuerte avance del 27,08 % de la compañía de servicios farmacéuticos PharMerica, impulsada después de que su competidora OmniCare (10,97 %), ofreciera 441 millones de dólares por ella.

En otros mercados el petróleo subió el 1,2 % hasta 85,44 dólares por barril, el oro bajó hasta 1.861,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4434 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,15 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky