Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja por ambiente pesimista que reina en los mercados

Nueva York, 17 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York comenzó hoy la semana a la baja y abrió con sus principales indicadores en números rojos, en línea con el fuerte descenso de la semana anterior y afectados por el persistente temor a una ralentización económica en Estados Unidos.

Cuarenta y cinco minutos después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, caía 73,08 puntos (-0,55%), hasta 13.266,77, y mantenía en números rojos a 25 de sus 30 valores.

El Nasdaq también perdía 15,56 puntos (-0,59%), hasta dejar el índice del mercado tecnológico en 2.620,18 unidades, mientras que el S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, bajaba 8,37 puntos (-0,57%), hasta 1,459,58.

En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, bajaba igualmente 95,37 puntos (-0,98%), hasta 9.603,00 unidades.

La apertura a la baja se debió en parte al arrastre de los temores que ya llevan semanas afectando al mercado neoyorquino.

Esos temores se vieron alimentados en la última sesión, el pasado viernes, al conocerse que la inflación en noviembre alcanzó el 0,8%, debido al encarecimiento de los combustibles, lo que supone la mayor subida mensual en más de dos años y deja el avance interanual en el 4,3%.

Los inversores entienden que el aumento de la inflación no hace sino aumentar el riesgo de recesión económica y reducir las posibilidades de que la Reserva Federal de EEUU baje una vez más los tipos de interés para activar la economía por miedo a aumentar aún más el ritmo de crecimiento de los precios.

El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ya apuntó la semana pasada que las probabilidades de recesión están "aumentando claramente" y, una vez más, las peor paradas por el momento son las firmas financieras.

Citigroup decidió revisar la valoración de nueve grandes entidades bancarias, lo que hizo que Bank of America registrase un descenso de 1,26 dólares por acción, hasta los 72,13, y JP Morgan, de 0,73 dólares, hasta los 44,47, y que ambas lideraran hoy las pérdidas en los primeros minutos de una sesión.

Por entonces, la Bolsa de Nueva York movía alrededor de 141 millones de acciones y en el Nasdaq, unos 209 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,18% frente al 4,22% del cierre anterior.

La apertura a la baja tiene lugar pese a que la Reserva Federal de EEUU subastará hoy 20.000 de los 40.000 millones de dólares en fondos de emergencia que aseguró que inyectaría al sistema monetario como parte de un Mecanismo Temporal de Subastas.

Esos ingresos forman parte del plan anunciado la semana pasada por los bancos centrales europeo, de EEUU, Inglaterra, Suiza y Canadá para afrontar de manera coordinada la crisis mundial de liquidez.

La próxima subasta se ha fijado para el 20 de diciembre, en la que se adjudicarán otros 20.000 millones de dólares.

A los tres cuartos de hora de la apertura, la Fed había ingresado al sistema monetario 9.500 millones de dólares, de los que 7.500 se inyectaron a través de la compra de títulos del Tesoro y 2.000 de deuda respaldada por hipotecas (origen de la crisis de liquidez actual).

La tercera y cuarta subasta se realizarán el 14 y 28 de enero, respectivamente, por volúmenes que se fijarán el próximo mes.

Esas operaciones permitirán a los bancos con problemas de liquidez recaudar fondos a corto plazo con los que seguir ofreciendo préstamos a negocios y consumidores.

La Reserva Federal señaló que las nuevas subastas deberían de ayudar a "promocionar la diseminación eficiente de liquidez" en momentos en los que otras líneas de crédito están bajo presión.

El barril de petróleo de Texas también caía más de un dólar en la Bolsa Mercantil de Nueva York y se cambiaba por debajo de los 90 dólares. EFECOM

mgl/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky