Alicante, 17 dic (EFECOM).- El director general de la Caja del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad, afirmó que la entidad esperará a emitir sus recién aprobadas cuotas participativas a que "se estabilicen" los mercados financieros.
La asamblea general ordinaria de esta entidad, con sede en Alicante, aprobó el pasado viernes emitir en un plazo de tres años cuotas participativas (valores similares a las acciones pero sin derechos políticos) con un límite máximo del 20 por ciento del valor de la caja.
En declaraciones a Efe, el director general de la CAM comentó que cree que actualmente no se vive "el mejor momento" para esta operación y ha incidido en que la autorización permite "definir cuál será el momento oportuno dentro de un plazo máximo de tres años" con el fin de que se efectúe "cuando la situación del mercado sea propicia".
Recordó que la CAM acaba de completar un ciclo en el que ha logrado auparse al cuarto puesto en la clasificación de las cajas de ahorro y que para seguir con el mismo ritmo de crecimiento hay que dar "un salto de calidad y apostar por la internacionalización", ya sea mediante la apertura de nuevas oficinas en el extranjero o con la compra de entidades foráneas.
Para ello, apuntó que "es preciso disponer de recursos propios suficientes" y que la emisión de cuotas participativas es la solución "que mejor se adapta a las actuales circunstancias de la entidad" y la que coincide con las recomendaciones del Banco de España.
Agregó que la gestión de la CAM "está avalada por los especialistas financieros", por lo que considera que está "realmente preparada" para la emisión de las cuotas "con el mayor de los éxitos".
Una vez que se ejecute la emisión, ha estimado que la CAM podrá potenciar la estrategia de crecimiento desarrollada en los últimos años "con más excelencia y transparencia si cabe porque el mercado valorará" la trayectoria.
Asimismo, López Abad ha recordado que el acuerdo de la asamblea contempla el límite máximo del 20 por ciento del valor de la CAM "con la obligación explícita de amortización en caso de que se produjese en el futuro una modificación de la normativa vigente que propusiera conferir derechos políticos a las cuotas emitidas".
En cuanto a los tramos de la operación, explicó que aún no se han concretado porcentajes, aunque habrá una parte dirigida a los clientes de la CAM, otra a inversores institucionales y una más a los empleados de la entidad.
Garantizó que las cuotas no modificarán el modelo fundacional de la CAM y que sus órganos de gobierno se mantienen "inalterados", así como su capacidad de decisión.
López Abad vaticinó que el aumento de los recursos propios que se obtendrán a partir de esta operación potenciarán el crecimiento de la CAM para optimizar tanto del reparto de beneficios como de la dotación para la Obra Social.
Además, ha querido dejar claro que esta operación no supone avanzar en una supuesta privatización de la entidad ya que las cuotas "generan sólo derechos económicos, pero nunca políticos", y los cuotapartícipes carecerán de voto en las decisiones de la caja. EFECOM
ral/jc/jma
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) La CAM aprueba emisión de cuotas participativas y se da tres años de plazo para su salida a bolsa
- Asamblea General Caja Mediterráneo autoriza emisión de cuotas participativas
- Las cuotas participativas pueden salir demasiado caras
- Caixa Galicia tira de socios para financiarse: ni holding en bolsa ni cuotas participativas
- Economía/Finanzas.- La CAM recomprará sus cuotas participativas si en el futuro existe riesgo de privatización