Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hacer las maletas o quedarse en el mercado? La visión pesimista: un mercado lleno de dudas

Visión pesimista de la crisis financiera. Foto: archivo
¿Hacemos las maletas o nos quedamos en el mercado? Esa es la pregunta que trata de resolver elEconomista, sondeando a dos grandes gestores para intentar dilucidar, con su cara a cara, cuáles son las opciones reales a barajar de cara al mercado. La visión pesimista la pone José Raón Iturriaga, socio de Abante y gestor del fondo Okavango Delta

Tratar de anticipar lo que van a hacer las bolsas a un año vista es un ejercicio teórico interesante que sirve para ordenar las ideas pero que siempre me ha parecido algo osado, más propio de analistas o estrategas para los que el concepto de largo plazo de verdad existe.

Yo, a día de hoy, y con un horizonte temporal que no va mucho más allá de unos meses, en los niveles actuales que han alcanzado muchas cosas creo que es más fácil ganar dinero vendiendo la bolsa que comprándola.

No creo que por el momento la renta variable -no así otros activos- esté poniendo en precio los muchos interrogantes que hay abiertos.

Por partes

La crisis financiera lejos de solucionarse se está agravando a medida que pasa el tiempo y el mercado de crédito continúa cerrado. Lo que empezó como una crisis de liquidez puntual se está transformando en una de solvencia generalizada. La temporada de ampliaciones de capital que Citigroup abrió no hace mucho no ha hecho nada más que empezar. Los excesos han sido muchos, la purga será parecida. El primer efecto -ya lo estamos viendo- es que la liquidez desaparece. Hasta que los bancos no solucionen sus problemas de capital es poco probable que vuelva la alegría a los parqués internacionales.

Esto lo que hace es que las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión aumenten considerablemente. Y la economía mundial detrás. Todo ello con la inflación claramente al alza, muy por encima de los límites fijados por las autoridades monetarias por lo que su capacidad de actuación es limitada. No se puede descartar un escenario paradójico de recesión con inflación.

Y en España

Y España no va a ser una excepción. De verano a esta parte, la tan cacareada corrección del sector inmobiliario no sólo se está produciendo sino que está cobrando tintes dramáticos. De esta, más de un banco se va quedar con una huerta. Lo único que me hace estar algo menos pesimista es la valoración de las bolsas. A diferencia del año 2000, no están especialmente caras. Eso es lo que puede hacer que el año no sea dramático.

Sumario: "No hay que cometer el error de dejar de confiar en la renta variable a largo plazo por las crisis" "Hay claras opciones de que EEUU entre en recesión. Y la economía mundial detrás, con la inflación al alza".

Lea aquí la noticia completa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky