MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Las entidades financieras españolas gastaron aproximadamente 3.000 millones de euros en tecnologías de la información en 2006, con un aumento del 8,5% respecto al pasado ejercicio, lo que supone el fin de la tendencia de estancamiento en la inversión desde 2001, según el informe Estudio de costes de tecnologías de la información en las entidades financieras españolas en 2006 de Accenture.
Las inversiones en este tipo de tecnologías han crecido un 4,6% desde 2001, cuando el margen ordinario de las entidades ha llegado a crecer el 50%. Mientras, los costes de las tecnologías de la información sobre el margen alcanzaban el 10% en el 2000, reduciéndose hasta el 6,1% en 2007.
Además, el estudio destaca también una mayor atención de bancos y cajas al respecto, con un crecimiento del 8,6% en el desarrollo de operaciones aunque, en todo caso, constata que "la asignación de recursos está todavía muy centrada en la infraestructura y poco en aplicaciones".
"Hay un incremento de la dedicación de recursos a tecnologías de la información, y una mayor atención al negocio, lo que supone una evolución claramente positiva. No obstante, en la mayoría de los casos se trata de iniciativas muy tácticas y de alcance limitado. Es necesario evolucionar hacia iniciativas de mayor entidad, con mayor aportación de valor al negocio y con mayor impacto en la innovación y la competitividad", explicó el socio de Accenture y autor del estudio, José Antonio Fernández.
En el año 2006, las entidades gastaron el 29% en mantenimiento de hardware, licencias de programas y comunicaciones, el 21,7% en nuevas adquisiciones, el 35,3% en proveedores externos y el 14% en personal interno.
TECNOLOGIA PARA APORTAR VALOR SOSTENIBLE.
Accenture asegura que las entidades tendrán que centrar de nuevo la atención en la tecnología como palanca para mejorar su capacidad competitiva y capacidad de aportar valor de forma sostenida. Además, considera que bancos y cajas deben conseguir una mayor integración entre tecnología y negocio, asegurar la productividad y el uso eficaz de los recursos y conseguir una mayor asignación de recursos a TI y una estructura de costes más equilibrada.
El pasado año destacó también el aumento en flexibilidad (porcentaje de costes variables sobre los costes totales en este tipo de tecnología), especialmente en las entidades de mayor tamaño. El informe muestra también que las entidades que gastan más y mejor en TI presentan en general mejores ratios de eficiencia.
Para la mayoría de entidades la reducción de costes y la mejora de la eficiencia siguieron siendo importantes objetivos en 2006, lo que refleja una "cierta dispersión en las prioridades", ya que el desarrollo de la multicanalidad, la gestión de riesgos, Basilea II, las nuevas normas contables y los sistemas de información de gestión también se encuentran entre las prioridades de muchas de ellas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las entidades financieras españolas reconocen que tienen interés por crecer en Marruecos
- Economía/Finanzas.- España se sitúa como el tercer país que sufre más ataques de 'phishing' a entidades financieras
- Economía/Finanzas.- Las entidades financieras andorranas Andbanc y BIBM renuncian al proceso de fusión
- Economía/Finanzas.- Solbes reconoce
- Economía/Finanzas.- Solbes dice que "hay espacio" para que las entidades financieras concedan créditos a los promotores