
Los fuertes descensos han estado presentes de nuevo en el mercados estadounidenses, siguiendo la estela de Europa, entre los renovados temores al estado de la economía a ambos lados del Atlántico y con temores de problemas de liquidez en la banca europea.
Así, el Dow Jones se ha dejado el 3,68% y ha perdido la cota psicológica de los 11.000 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha desplomado el 5,22%, frente al 4,46% que ha perdido el selectivo S&P 500.
Wall Street cerró con esas caídas en una sesión en la que los miedos a una recaída en la recesión volvieron a despertarse en EEUU tras conocerse, entre otros datos, que el índice que mide la evolución del sector manufacturero en el área de influencia del estado de Pensilvania cayó en agosto a su nivel más bajo desde marzo de 2009, según el banco de la Reserva Federal de Filadelfia.
Los datos macroeconómicos en EE.UU. se unieron a la rebaja de las perspectivas de crecimiento económico mundial por parte de Morgan Stanley para provocar una huida de los mercados de valores que también se cobró fuertes caídas en Europa: Milán cayó un contundente 6,15%, Fráncfort el 5,82%, París el 5,48% y Madrid el 4,7%.
Tanto en el Viejo Continente como en EE.UU. el sector bancario volvió a ser uno de los más golpeados por el pánico entre los inversores, de modo que en Wall Street se dejó en su conjunto el 4,24%.
Los protagonistas del día
Destacaron las caídas de MasterCard (-6,53%), Citigroup (-6,26%), Bank of America (-6,03%), Morgan Stanley (-4,76%), Wells Fargo (-4,66%), Visa (-4,41%), JPMorgan Chase (-3,77%), Goldman Sachs (-3,77%) y American Express (-3,45%).
Así, todos los componentes del Dow Jones terminaron la jornada en negativo -a excepción de Walmart (0,47%)-, liderados por el productor de aluminio Alcoa (-6,12%), Bank of America y Hewlett-Packard (-5,99%), esta última un día en el que se vio forzada a adelantar la difusión de sus resultados, que tenía previsto anunciar tras el cierre.
La firma anunció que en el tercer trimestre del año ganó 93 centavos por acción, comparado con los 75 centavos del mismo trimestre del año anterior.
Materias primas y divisas
Sin embargo, sus resultados empresariales no fueron la única noticia que dio hoy HP, que confirmó que negocia comprar la firma de software británica Autonomy y que busca "alternativas estratégicas" para su división de ordenadores personales o PC's, entre ellas separarla como una empresa independiente.
En el Dow Jones también bajó Coca-Cola (-2,19%), a pesar de que anunció que invertirá otros 4.000 millones de dólares en China a partir de 2012.
Por lo contrario, Kodak continuó con los impresionantes avances de la pasada jornada y cerró con una subida del 13,38 %, impulsada tras conocerse que ha iniciado el proceso de venta de su más de un millar de patentes tecnológicas para digitalizar imágenes.
En otros mercados, el petróleo cayó el 5,93 % hasta 82,38 dólares por barril, el oro acabó por primera vez en su historia por encima de 1.800 dólares la onza, en 1.822.
Por otra parte, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4338 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,08 %.