NUSA DUA, Indonesia (Reuters) - Las naciones en desarrollo dijeron que resistirían "la presión e incluso las amenazas" de algunos países ricos para incrementar su lucha contra el cambio climático, mientras las conversaciones sobre un pacto mundial sobre el clima pendían de un hilo.
El grupo principal de negociación de los países en desarrollo, denominado G-77, dijo que no estaba dispuesto a acometer nuevos esfuerzos para luchar contra el cambio climático recortando las emisiones procedentes de los combustibles fósiles. Temen que ésto afecte a su crecimiento económico, cuyo objetivo es sacar a millones de personas de la pobreza.
"Estamos al borde de un acuerdo. No estamos estancados en absoluto", dijo Yvo de Boer a los periodistas.
El G-77 aúna a unos 150 países en desarrollo, incluidos China e India, ambos entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo.
"Los países en desarrollo han resistido con éxito hasta la fecha el tipo de presiones e incluso amenazas que hemos afrontado para asumir compromisos", dijo, en referencia a las amenazas de sanciones comerciales por parte de naciones desarrolladas no citadas.
Las Naciones Unidas pretenden que los países acuerden en 2009 un pacto climático mundial. Esto implicaría a todas las naciones, encabezadas por Estados Unidos, e incluiría a estados en desarrollo como China, India y Brasil.
Los países ricos deberían continuar liderando la lucha, dijo Akram, identificando a Estados Unidos como el país más reacio a aceptar su cuota justa en un nuevo pacto.
/Por Gde Anugrah Arka/
Relacionados
- Piden a países ricos exigir a Banco Mundial cambiar su política de préstamos
- Mr Monopoly deja lista personajes ficticios más ricos por crisis inmobiliaria
- Prepare 8,5 millones de euros... si quiere unirse al selecto club de los millonarios
- Economía/Finanzas.- La entrada al club de los ricos 'cuesta' 8,5 millones en activos, según Barclays Wealth