Ofrecido por:

Economía

Piden a países ricos exigir a Banco Mundial cambiar su política de préstamos

Washington, 12 dic (EFECOM).- La organización humanitaria Oxfam pidió hoy a los países ricos que utilicen su influencia para exigir al Banco Mundial (BM) que ponga fin a las "perjudiciales" condiciones que vincula a la concesión de préstamos.

El llamado llega en vísperas de una reunión de los países donantes, que se darán cita mañana y el viernes en Berlín para decidir cuánto dinero aportan a la Asociación de Desarrollo Internacional (IDA), la división del BM que concede donaciones y préstamos ventajosos a los países más pobres.

Oxfam recordó en un comunicado su actitud crítica con las condiciones que impone el BM, que, dijo, sirven para controlar a los países pobres o promocionar "políticas económicas perjudiciales".

Según la asociación humanitaria esos efectos negativos son especialmente visibles en la privatización de servicios básicos.

"Hay muchas pruebas de que las prácticas privatizadoras del Banco han sido muy perjudiciales para los países más pobres. Los donantes no pueden escribir cheques en blanco", dijo en un comunicado Elizabeth Stuart, responsable de las relaciones con el BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de Oxfam International.

La asociación sacó a colación el caso de Mali, un país que tuvo que afrontar "serios problemas macroeconómicos" tras privatizar los sectores eléctrico y del algodón.

"En el sector del algodón, la insistencia del BM en la liberalización y un nuevo mecanismo de fijación de precios se tradujo en una caída del 20 por ciento en los precios del algodón, una cosecha que sostiene a tres millones de habitantes de Mali", apuntó Oxfam.

La organización cree que solo deberían establecerse condiciones sobre metas de reducción de la pobreza ampliamente consensuadas, vinculadas a los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y otros estándares internacionales como los derechos humanos. EFECOM

tb/pgp/lnm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky