Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tipos de interés caen por debajo del escenario usado por la Reserva Federal en los tests de stress

  • La caída de las rentabilidades impactará negativamente en los resultados bancarios
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos ha caído por debajo del escenario que contemplaban los test de estrés de la Reserva Federal a los bancos, lo que ha disparado las preocupaciones sobre la resistencia del sector financiero en un entorno de tipos de interés extraordinariamente bajos.

La Fed exigía a los bancos que demostraran que podían soportar otro choque económico antes de incrementar los pagos de dividendos y las recompras de acciones. Los reguladores europeos se han quejado precisamente por permitir a las entidades elevar las retribuciones a los accionistas.

Pero del entorno planteado en noviembre pasado preocupa un parámetro demasiado optimista sobre el mercado de deuda. El escenario situaba la rentabilidad del bono a 10 años entre el 2,79% en el actual trimestre y el 3,81% para finales de 2013. Los Treasuries han subido ante la demanda de activos seguros que se ha disparado en las últimas semanas y el rendimiento se sitúa ya en el 2,2%.

La decisión de la Fed de mantener la semana pasada los tipos de interés prácticamente en el cero por ciento hasta finales de 2013 ha añadido presión sobre la capacidad de los bancos para incrementar sus ganancias, lo que amenaza la creación de capital de las entidades y la mejoría de los retornos a los accionistas. Morgan Stanley ya ha recortado sus previsiones de beneficios para los bancos y ha advertido de que el estrechamiento del margen entre lo que piden prestado a corto plazo y el crédito que conceden a largo tendrá un impacto negativo en sus resultados.

El resto de los parámetros utilizados por la Fed en sus escenarios de estrés no han llegado a materializarse pese a la ralentización económica y a la agitación de los mercados. El entorno planteado por el banco central supone una vuelta a la recesión con una tasa de desempleo del 11,1% para el año que viene, además de la caída de las bolsas y de los precios de la vivienda. Para este trimestre la Fed calculó en su modelo un paro del 10,6%, por encima de su nivel real, que se sitúa en el 9,1%. Y las pérdidas de la renta variable están todavía lejos de romper el nivel establecido, que supone una caída hasta los 8.800 puntos para el Dow Jones, que se sitúa hoy por encima de los 12.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky