Economía

La Fed promete mantener los tipos en mínimos hasta mediados de 2013

  • Tres consejeros votaron en contra de fijar un marco temporal
  • La entidad aprecia un crecimiento más lento de lo esperado
  • Estudia nuevas medidas para sostener la actividad económica
Reserva Federal de EEUU.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha asegurado hoy tras su reunión mensual sobre los tipos de interés que mantendrá el precio del dinero en niveles "extraordinariamente bajos" hasta al menos mediados de 2013. Al mismo tiempo, considera nuevas medidas de reactivación para sostener a la economía.

"El Comité anticipa que es probable que las condiciones económicas garanticen niveles excepcionalmente bajos para los tipos de interés federales al menos hasta mediados de 2013", se puede leer en el comunicado del organismo. El precio del dinero se mantiene en un rango entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008.

El banco central estadounidense aprecia un ritmo de crecimiento económico "considerablemente más lento" de lo esperado y un "incremento de los riesgos". Respecto al mercado laboral, la institución presidida por Ben Bernanke señala que su situación se ha deteriorado en general en los últimos meses. y anticipa que la tasa de desempleo, que ha vuelto a subir, descenderá "sólo de forma gradual" hacia los niveles que el comité juzga consistentes con su mandato estatutario de "fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios".

Tres "disidentes" en la Fed

Tres consejeros votaron en contra de suministrar un marco de tiempo específico sobre el rumbo de los tipos, prefiriendo en cambio mantener la antigua promesa de conservar los tipos bajos "por un tiempo prolongado". Y es que es la primera vez que la Fed asume un compromiso tan preciso respecto a la situación del precio del dinero.

Los tres consejeros que votaron en contra fueron Richard Fisher de la Fed de Dallas, Narayana Kocherlakota de Minneapolis y Charles Plosser de Filadelfia.

La última vez que
hubo tres "disidencias" fue
en la reunión de noviembre de 1992, bajo el mandato del entonces presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan.

Nuevos estímulos económicos

El banco central también ha explicado se plantea nuevas medidas para dar oxígeno a la economía. "El comité evaluó el conjunto de recursos a su disposición para promover una reactivación económica más fuerte en un contexto de estabilidad de precios", explica.

El crecimiento de la primera economía mundial fue decepcionante desde el comienzo del año, a un ritmo anual de menos de 1% en el primer semestre, cuando la Fed lo estimaba en más de 3% a inicios de 2011.

La Fed ha destacado que el gasto de los hogares se ha estancado, la inversión en estructuras no residenciales es "aún débil" y el sector inmobiliario sigue deprimido. Sin embargo, las inversiones empresariales en equipamiento y software continúan incrementándose.

Por otro lado, señala que factores temporales, como el efecto de los elevados precios de los alimentos y la energía en el poder de compra de los consumidores y en el gasto, así como las interrupciones en la cadena de suministro por el terremoto de Japón del 11 de marzo, parecen ser sólo una parte de la reciente debilidad de la actividad económica.

Así, la inflación, que a principios de año subió por estos motivos, se ha moderado en la medida que los precios de la energía y algunas materias primas han descendido desde sus anteriores máximos. Por su parte, las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido "estables" y está previsto que los precios se sitúen en los niveles consistentes con sus mandato o incluso inferiores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky