Londres, 13 dic (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en enero acabó en los 92,12 dólares, 1,9 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.
El petróleo del mar del Norte rompió hoy con la tendencia alcista que comenzó el pasado martes, tras conocerse la bajada de los tipos de interés de EEUU.
Así, el crudo de referencia en Europa registró hoy una bajada que contrasta de forma notable con los 94 dólares que cotizó su barril en la sesión de la jornada del miércoles, cuando su precio se disparó hasta llegar a venderse por 94,44 dólares, muy lejos de los 88,64 de principios de semana.
La cotización del Brent decreció pese al reciente anuncio del Departamento de Energía estadounidense en el que anticipaba una caída en el nivel de sus reservas de petróleo, que ya se sitúan en los 304,5 millones de barriles.
En los últimos siete días, las existencias de crudo del mayor consumidor energético mundial disminuyeron en 700.000 barriles, una bajada del 0,2 por ciento que, según el Departamento energético estadounidense, sitúa las reservas del país en "la mitad alta del promedio" para esta época del año.
Por su parte, el precio del barril de crudo de la OPEP subió el miércoles más de dos dólares, para venderse a una media de 86,71 dólares.
A este notable encarecimiento contribuyeron los datos de las reservas de crudo y de combustibles en EEUU, que figuraron entre los principales detonantes de esas subidas, según algunos analistas.
Otro elemento fue la declaración conjunta de cinco bancos centrales -el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo y la Reserva Federal estadounidense- en la que anunciaron acciones coordinadas para atajar la crisis global de liquidez.
Este encarecimiento se produjo en paralelo al de otros crudos internacionales, como el de tipo Texas, de referencia en EEUU, que subió casi un 5 por ciento -4,37 dólares- para acabar la sesión de ayer en los 94,39 dólares. EFECOM
prc/jla