Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La CNMV francesa rechaza la OPA de segregación de Gecina (Metrovacesa)

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El organismo supervisor de los mercados franceses (la Autorité des Marchés Financières, la AMF) ha resuelto no autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) que la patrimonialista Gecina, filial francesa de Metrovacesa, ha lanzado sobre sus propias acciones, informó hoy esta institución.

La operación tenía como objetivo cerrar la segregación entre Gecina y Metrovacesa, de forma que la filial gala pase a estar controlada por los socios Joaquín Rivero y Juan Bautista Soler, antiguos segundos accionistas de Metrovacesa.

Además, según la AMF, en las actuales condiciones, la OPA obligaría a Rivero y Soler, que actúan de forma concertada en la empresa, a posteriormente formular una OPA sobre Gecina.

Argumenta que, tras la OPA de Gecina, que conlleva una reducción de su capital social, Rivero y Soler sumarían el 42,7% del capital social de la inmobiliaria, sobrepasando así el umbral del 33% del capital que obliga a formular una oferta sobre el 100%.

Además, considera que los accionistas de Gecina no cuentan con esta y otra información sobre la OPA actualmente en curso sobre sus propias acciones.

En consecuencia, la CNMV francesa concluye que la OPA de segregación de la filial gala de Metrovacesa no se ajusta a la normativa legal vigente al respecto.

Gecina tiene prevista para la tarde de hoy la reunión de su consejo de administración ordinario. En tanto, el supervisor francés ha decidido levantar con efectos de las 13.00 horas la suspensión de cotización que mantenía sobre Gecina desde última hora de la tarde del pasado martes.

OPA PARA SEGREGAR ACTIVOS.

La OPA presentada por Gecina se dirige a 13,91 millones de acciones propias, a las que ofrece como contraprestación títulos de Medea.

Medea es la sociedad que la familia Sanahuja, actual accionista de control de la nueva Metrovacesa segregada, ha creado en Francia para integrar los activos de Gecina que le corresponden según el acuerdo de segregación de Metrovacesa. Se trata de un lote de 37 inmuebles valorados en 1.930,9 millones de euros.

El objetivo de la operación es segregar estos activos y, al mismo tiempo, dar oportunidad a los accionistas de Gecina de salir de la compañía y pasar a formar parte de la de los Sanahuja.

La operación es fruto del acuerdo alcanzado en febrero por los hasta ahora dos primeros accionistas de Metrovacesa, la familia Sanahuja y los socios Rivero y Soler, para segregar la inmobiliaria con el fin último de salvar las discrepancias que mantenían sobre su gestión.

Según el acuerdo, los Sanahuja pasan a controlar el negocio en España de Metrovacesa, que mantendrá esta denominación, mientras que el hasta presidente del grupo, Joaquín Rivero, y su socio Juan Bautista Soler se quedan con el control de Gecina, el negocio en Francia para el que recuperarán la denominación de Bami.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky