Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad y las dudas se mantienen pero llega el momento de mirar a 2008

Las bolsas apenas se han visto afectadas por la crisis financiera, pero esta semana están sometidas a una elevada volatilidad ¿por qué? Hasta ahora los inversores han confiado en la Fed y en el efecto China para evitar una recesión en EEUU. Eso explica los máximos de las bolsas y del petróleo a la vez. Sin embargo, el consumo americano se ha parado en el cuatro trimestre y hay dudas sobre la capacidad de la economía mundial para desacoplarse de EEUU.

Si a todo ello le sumamos tensiones en el interbancario por el paso del año, que generan mucho ruido, se entiende perfectamente la volatilidad.

Finaliza el año y es recomendable mirar a 2008. La realidad es que la posibilidad de una recesión en EEUU se va desvaneciendo, más ahora que la demanda de vivienda parece haber tocado un suelo. Aunque resurgen las dudas del desacople de las economías emergentes, ya se ha producido en 2007 y el escenario central es que continúe en 2008.

Los beneficios empresariales se moderan, pero el crecimiento sigue siendo elevado y las empresas continúan autofinanciando la mayor parte de sus inversiones, por lo que continuará el ciclo de inversión y el crecimiento mundial.

Los riesgos son: la debilidad del consumo privado en los países desarrollados, la inflación de materias primas y el efecto contagio a la inflación subyacente mundial y la posibilidad de un contagio de la crisis financiero al crédito y a la economía real. A corto plazo los riesgos están contenidos y anticipan un buen primer semestre para las bolsas, aunque tendremos algún episodio de tensión como en agosto o noviembre.

Luego el escenario es más incierto, aunque tenemos tiempo para analizarlo con más información. No obstante, sigan de cerca los tipos de largo plazo y comiencen a preocuparse cuando los vean repuntar. Y, por favor, no se fíen de los cuentos chinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky