Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrero-Waldner pide a Bolivia que mantenga "seguridad jurídica"

Bruselas, 21 jun (EFECOM).- La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, ha reiterado su llamamiento, en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria, a que la nacionalización de los recursos energéticos en Bolivia se haga mediante la "negociación" y manteniendo la "seguridad jurídica".

En su respuesta escrita a una interpelación del eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán -difundida hoy por el PP en un comunicado-, Ferrero-Waldner afirma que la Comisión Europea "alberga algunas dudas" sobre el decreto de nacionalización adoptado por el Gobierno de Bolivia.

Señala al respecto que "a pesar de que es justo que todos los ciudadanos bolivianos se beneficien de la explotación de los recursos naturales del país (...) cualquier cambio de las condiciones en que operan las empresas debería ser fruto de la cooperación y la negociación".

Añade que la Comisión "seguirá exhortando al Gobierno boliviano y a las empresas afectadas a que respeten sus obligaciones legales y a entablen discusiones positivas y abiertas en relación a los términos de su futura cooperación".

En opinión de Ferrero-Waldner, "la inversión europea en el sector de la energía puede hacer una contribución positiva al desarrollo económico de Bolivia, especialmente a través de la transferencia de recursos financieros, tecnología y competencias".

Pero para lograr este objetivo, la comisaria considera "vital crear las condiciones de seguridad jurídica necesarias para los inversores", por lo que la UE, añade la comisaria, brindará al Gobierno boliviano su apoyo para desarrollar "un entorno legal y económico favorable para la inversión nacional y extranjera".

En su interpelación, Millán había pedido al Ejecutivo comunitario que expresara la compatibilidad del mismo con el acuerdo de diálogo político y cooperación entre la UE y la Comunidad Andina, de la que forma parte Bolivia.

El acuerdo no ha entrado aún en vigor a falta de la ratificación parlamentaria de algunos países, pero el eurodiputado del PP reclamaba a la Comisión Europea que se pronunciara sobre la compatibilidad del decreto de nacionalización con los objetivos del mismo y le inquiría si pensaba adoptar alguna iniciativa al respecto. EFECOM

adp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky