PEKIN, 12 (De la corresponsal de EUROPA PRESS Débora Altit)
El Ministerio de Comercio chino manifestó nuevamente hoy, coincidiendo con las negociaciones comerciales que está manteniendo con EEUU, su oposición a revaluar el yuan de una manera "excesivamente rápida".
"Estoy más preocupado por el impacto del declive del dólar en la economía mundial", argumentó el viceministro de Comercio, Chen Deming, que tachó de "irresponsables" a aquellos que defienden una rápida apreciación de la divisa china.
Como viene siendo habitual cada vez que Pekín establece encuentros comerciales con EEUU, el yuan registró un "casual" nuevo máximo frente al billete verde y cerró ayer a 7,3797 frente al dólar.
Sin embargo, los analistas han comenzado a advertir un ligero cambio de actitud de Pekín. "El Gobierno central se da cuenta de que la apreciación del yuan conlleva más ventajas de lo que habían pensado antes", afirmó Pu Yong-hao, responsable para Asia de la consultora UBS, en declaraciones recogidas hoy por "South China Morning Post". No obstante, advirtió Pu, "las prioridades nacionales van primero. El incremento del yuan permitirá que el precio de las importaciones, un factor clave en la inflación, caiga".
Pese a la presión llegada desde EEUU, donde se denuncia que un yuan artificialmente bajo está creando una situación injusta para los productos norteamericanos, no es el dólar, sino el euro, el que más sale perdiendo ante el actual valor del yuan. Mientras que el renminbi se ha apreciado cerca de un 10% frente al dólar desde que en julio de 2005 se le permitiera fluctuar (en un estrecho margen y frente a una cesta de monedas limitada), se ha depreciado casi en igual medida frente al euro.
El secretario de Estado estadounidense, Henry Paulson lanzó hoy, sin embargo, una llamada a la calma. Durante la ceremonia de apertura del tercer encuentro económico estratégico con China, Paulson destacó la interdependencia actual que caracteriza las economías de ambos países y rechazó las actitudes proteccionistas, según Xinhua. "Es difícil encontrar un aspecto, desde el comercio o la seguridad en la producción hasta el cambio climático en el que los intereses económicos americanos y chinos no se solapen", afirmó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caixa Penedés firma un acuerdo con Cardif para la protección de sus hipotecas y préstamos personales
- Economía/Finanzas.- Dyrecto Consultores firma un acuerdo con Caja Madrid para ofrecer financiación a promotores
- Economía/Finanzas.- BBVA integra en siete direcciones territoriales las redes de banca de particulares y empresas
- Economía/Finanzas.- La Caja de Ingenieros duplica su capital social hasta los 40 millones
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros y notarios alcanzan un acuerdo para tramitar las hipotecas por vía telemática