
Jerusalén, 7 ago (EFE).- La Bolsa de Tel Aviv decidió hoy suspender las operaciones para enfriar una desastrosa apertura con pérdidas por encima del 6 por ciento motivadas por la rebaja de la deuda estadounidense por la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's.
A la apertura, el selectivo TA-25 caía un 5,22 % hasta 1079,13 puntos; el TA-100 un 5,56 % y el índice tecnológico Blue Tech 50 un 4,86 %.
Dado que en Israel la semana lectiva comienza en domingo, Tel Aviv ha sido la primera bolsa en sufrir la reacción a la única degradación de la deuda de Estados Unidos desde 1941, que Standard & Poor's rebajó el viernes de la calificación AAA, la máxima, a AA+.
El mercado israelí de valores también está pagando el precio de su cierre a la baja el viernes, que ponía fin a su peor semana desde 2008 con ocho días consecutivos de caídas en un contexto de descenso global.
Ayer, el titular de Finanzas, Yuval Steinitz, convocó una reunión urgente para analizar las posibles consecuencias de la degradación de la deuda estadounidense y la difícil situación en Europa.
"Pese a nuestra plena confianza en la fortaleza de la economía estadounidense y su recuperación de la crisis, la degradación es una señal de alarma para todos nosotros de que la economía israelí está todavía en aguas revueltas", señala el comunicado de su ministerio emitido tras el encuentro.
Israel, Estados Unidos y la Unión Europea tienen importantes relaciones económicas con sendos acuerdos de libre comercio.
EEUU es el principal destino de las exportaciones israelíes (sin contar diamantes): un 28 %, por valor de 11.600 millones de dólares.
Otro 30 % de las exportaciones israelíes va a la UE, fuente a su vez del 35 % de las importaciones del Estado judío.
Dos de los temores entre los analistas son que la crisis tire hacia abajo el valor del dólar, lo que encarecería las exportaciones israelíes, o que acabe degradando también la deuda israelí (A), ya que la Casa Blanca garantiza la deuda de su principal aliado en Oriente Medio.
En 2003, en medio de una difícil situación económica por el contexto de la Segunda Intifada, Washington dio al Ejecutivo de Ariel Sharon garantías de crédito por valor de 9.000 millones de dólares.
Relacionados
- La Bolsa de Londres cae el 2,73 por ciento en la apertura
- La bolsa española pierde el 2 por ciento en la apertura tras el batacazo de ayer
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae más de un 2% en la apertura y la prima de riesgo se dispara por encima de los 420 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae más de un 2% en la apertura y la prima de riesgo se dispara por encima de los 420 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 rebota un 1,71% en la apertura a la espera de la subasta del Tesoro y la reunión del BCE