Bolsa, mercados y cotizaciones

Accionistas de Telefónica aprueban la fusión con filial Móviles

Madrid, 21 jun (EFECOM).- La Junta General Ordinaria de Telefónica aprobó hoy la fusión por absorción de su filial Telefónica Móviles, mediante un canje accionarial que la compañía presidida por César Alierta atenderá íntegramente con acciones en autocartera, es decir, sin ampliación de capital.

La fusión aprobada hoy, y que ya recibió ayer el visto bueno de la Junta de Telefónica Móviles, concluirá previsiblemente a finales de julio o principios de agosto, cuando la filial dejará de cotizar en bolsa.

En su discurso ante los accionistas, que a diferencia de otros años no fue interrumpido por las protestas de los representantes sindicales minoritarios, Alierta destacó que Telefónica ofrece las mayores tasas de rentabilidad en el sector europeo de las telecomunicaciones, del 16,1 por ciento en los últimos tres años y medio.

Alierta hizo hincapié en que la compañía destinó el pasado año 4.476 millones de euros a la retribución al accionista, mediante la distribución de un dividendo de 0,5 euros por acción, el reparto gratuito de una acción nueva por cada 25 antiguas, y el programa de recompra de títulos propios para su amortización.

Reiteró que los 2.700 millones de acciones que aún quedan por adquirir, correspondientes al plan de recompra de acciones hasta 2007, serán amortizados como mecanismo adicional de retribución al accionista.

Indicó asimismo que la multinacional tiene previsto incrementar un 20 por ciento el dividendo a cuenta de 2006, y doblarlo en el conjunto de los próximos cuatro ejercicios, hasta un euro por acción en 2009.

Tras la adquisición de la compañía móvil británica O2 y del 69,4 por ciento de la checa Cesky Telecom, Alierta se comprometió a no invertir más de 1.500 millones de euros hasta 2007 en inversiones financieras y adquisiciones, además de no ampliar capital.

Alierta señaló que el principal objetivo de la operadora será incrementar los ingresos por usuario, y elevar su cartera de clientes un 66 por ciento en cuatro años, hasta alcanzar 255 millones de accesos en 2009.

En estos momentos, Telefónica es la tercera operadora de telecomunicaciones del mundo por número de clientes, sólo por detrás de China Mobile y China Telecom.

Alierta indicó que la operadora tratará de aligerar la estructura de costes y reducir la deuda por debajo del nivel de 2,5 veces el resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA).

Alierta concluyó que Telefónica mantendrá tasas de crecimiento superiores a las demás operadoras durante los próximos años, y recordó que la multinacional española prevé aumentar sus ingresos una media anual de entre un 10 y un 14 por ciento hasta 2009.

Tras el discurso de Alierta, una veintena de accionistas, principalmente trabajadores de la propia compañía, intervinieron para protestar sobre todo por la política laboral de la empresa.

Representantes sindicales y empleados acusaron al presidente de la sociedad de mantener una "política de destrucción del empleo estable y de calidad" y de "ningunear" a los representantes de los trabajadores.

Alierta también recibió críticas por la ecuación de canje fijada para la fusión de Telefónica con su filial de móviles, y escuchó a un accionista que dijo sentirse discriminado por no ser aceptado en el programa de televisión "Gran Hermano", producido por Endemol, filial de Telefónica.

La fusión aprobada hoy, que permitirá a Telefónica hacerse con el control del 7,54 por ciento de Telefónica que cotiza en bolsa, se articulará mediante un canje accionarial de cuatro acciones de la matriz por cada cuatro de la filial.

Este canje supone valorar las acciones de Telefónica Móviles a 10,24 euros, frente a los 11,00 euros a los que salió a bolsa en noviembre de 2000, de acuerdo a la cotización actual de la compañía.

No obstante, la operación incluye el reparto para los accionistas de Telefónica Móviles, a partir del 21 de julio, de dos dividendos extraordinarios por un importe total de 0,435 euros por acción, a los que hay que añadir otro ordinario de 0,205 euros por título.

Alierta defendió la ecuación de canje establecida para la fusión al señalar que está basada en la "metodología habitual" de cálculo patrimonial de las sociedades, y recordó que recibió el visto bueno de los bancos de inversión asesores.

Asimismo, justificó el mantenimiento de la política de desinversión inmobiliaria para hacer frente a los costes de la nueva sede de la compañía, que estará operativa a partir del próximo año en Las Tablas (Madrid).

La Junta también dio el visto bueno a un plan de incentivos para unos 1.900 directivos de la sociedad, vinculado a la evolución bursátil de la compañía, y con un importe máximo de 754 millones de euros en siete año. EFECOM

gv-aigb/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky