Nueva York, 10 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza de unos cien puntos en su índice principal, empujada por la confianza de los inversores en que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. recortará al menos en un cuarto de punto los tipos de interés.
Según datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subió 101,45 puntos (0,74%), hasta alcanzar las 13.727,03 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq avanzó 12,79 puntos (0,47%) y se situó en 2.718,95 enteros.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 11,30 puntos (0,75%), hasta las 1.515,96 unidades.
El índice tradicional NYSE subió 80,84 puntos (0,81%), para ubicarse en los 10.104,42 enteros.
La moderada tendencia alcista que mostraba la bolsa neoyorquina en los comienzos de la sesión se afianzó a medida que avanzaba la jornada y permitió que el índice Dow Jones Industriales cerrara en territorio positivo por cuarta sesión consecutiva.
Los inversores confían en que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal recortará al menos en 0,25 puntos el tipo de interés de referencia, que está en el 4,5%, para estimular la economía y aliviar el efecto de la crisis en el sector crediticio.
Los datos de empleo en EE.UU. que se difundieron el viernes fueron algo más favorables de lo que preveían los economistas, lo que reduce en parte las expectativas de que la Fed baje las tasas de interés en medio punto, como ya hizo en su reunión de septiembre.
Sin embargo, la tendencia alcista en Wall Street se afianzó después de conocerse que el índice de ventas pendientes de casas aumentó un 0,6% en octubre, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, cuando los expertos preveían una caída del 1%.
Ese índice refleja la evolución en contratos firmados de venta de viviendas cuya transacción aún no se ha completado y suele tomarse como referencia de las ventas de inmuebles usados.
El vigor que mostraron hoy las acciones del sector financiero contribuyó también en la tendencia alcista.
Las acciones del banco suizo UBS ganaron un 2,34% después de anunciarse que recibirá una inyección de capital de unos 11.500 millones de dólares de inversores extranjeros.
La favorable noticia ayudó a contrarrestar otro anuncio del mismo banco relativo a que contabilizará una reducción del valor de sus activos de 10.000 millones de dólares relacionados con préstamos hipotecarios de alto riesgo o "subprime".
Las acciones de UBS terminaron a 51,66 dólares, 1,18 dólares más que el viernes; mientras que las de Citigroup, el mayor banco estadounidense, se revalorizaron un 1,34%, hasta los 34,77 dólares.
También se apreciaron con fuerza los títulos de MBIA, la mayor aseguradora de bonos a nivel mundial, después de dar a conocer que recibiría una inversión de 1.000 millones de la firma privada Warburg Pincus.
Sus acciones cerraron a 33,95 dólares, 3,95 dólares o un 17% más que el viernes.
Fuera del ámbito financiero, las acciones de McDonald's subieron un 2,89% y cerraron a 61,90 dólares, tras anunciar que sus ingresos por ventas aumentaron en noviembre un 4,4% en EE.UU. y un 8,2% en el mundo.
El dólar se depreció ante el euro y la divisa europea se cambiaba a 1,4712 dólares, comparado con los 1,4656 del viernes.
El precio del barril de petróleo WTI cerró a la baja por segunda sesión consecutiva y los contratos para enero terminaron a 87,86 dólares, 42 centavos menos que el viernes.
La Bolsa de Nueva York movió alrededor de 1.173 millones de acciones y el Nasdaq alrededor de 1.813 millones de títulos, en un día en que la Fed inyectó al sistema monetario 12.000 millones.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad del 4,16%.
De las 3.255 empresas que se negociaron en la Bolsa de Nueva York, 2.016 subieron, 1.156 bajaron y 83 no registraron cambios.EFECOM
vm/mgl/lnm