MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Mesa del Turismo ha propuesto que el Ministerio de Medio Ambiente contemple la obligatoriedad de mejorar las construcciones ilegales situadas en 776 kilómetros de litoral, en vez de demolerlas, en el marco de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, informó hoy la organización, que aglutina a una treintena de las principales empresas turísticas del país.
La entidad analizó en una reunión celebrada en Logroño, la posibilidad de que se supriman las viviendas ilegales en una octava parte del litoral español.
El presidente de la Mesa, Juan Andrés Melián, explicó que en el caso de que hubiera "una verdadera voluntad política de solucionar los graves problemas urbanísticos generados", bien por ser anteriores a la Ley de Protección de Costas, bien por haber surgido con posterioridad a dicha Ley y sin su cumplimiento, la Mesa propondría "soluciones que exigieran la mejora de las construcciones perturbadoras y de su entorno medioambiental, en lugar de su simple demolición".
Melián afirmó que serían una excepción los casos extremos en que esas construcciones no sólo hayan perjudicado el entorno medioambiental, sino también las edificaciones de terceros que, al crearlas, se hayan ajustado correctamente a la normativa legal, a veces, incluso, con pérdidas significativas sobre posibilidades especulativas, precisamente por cumplir con la ley.
Asimismo, Melián dijo que esa posición se completaría con la demanda a los Poderes Públicos de que en el futuro sean más rigurosos en la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales, con carácter previo a la realización de las construcciones afectadas por la Ley de Protección de Costas.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Fomento eleva hasta el 50% la bonificación del transporte aéreo para residentes fuera de la península
- Economía/Turismo.- Aerolíneas españolas se situaron a la cabeza de las quejas de los pasajeros en 2006, con un 200% más
- Economía/Turismo.- La OMT ratifica la entrada de Brunei, Montenegro y Tayikistán en la organización
- Economía/Turismo.- El aeropuerto de Berlín-Tempelhof cerrará sus puertas a los pasajeros el próximo 31 de octubre
- Economía/Turismo.- Agencias denuncian el cambio en las subvenciones de billetes a residentes en Baleares y Canarias