Bolsa, mercados y cotizaciones

Bananera estadounidense dejará monopolio en comercialización de la fruta

Panamá, 6 dic (EFECOM).- La bananera estadounidense Chiquita abandonará en marzo de 2008, seis años antes de lo previsto, el monopolio para la comercialización de la fruta del Pacífico panameño, operación que transferirá a los trabajadores de las fincas, informaron hoy fuentes oficiales, sindicales y empresariales.

Chiquita Brands, que durante 87 años ha monopolizado la comercialización de la fruta y hasta hace cinco años también la producción, firmó hoy un nuevo acuerdo con el gobierno panameño y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar), por medio del cual se acaba su control sobre la fruta.

A partir del 1 de marzo próximo Chiquita le comprará a Coosemupar la fruta que requiera y cumpla con sus estándares, y el resto la cooperativa lo podrá vender en la bolsa de productos agropecuarios a cualquier interesado, reemplazando el acuerdo de 2002 que le daba el monopolio de la comercialización de la fruta.

Coosemupar había denunciado ese acuerdo, que vencía en 2013, por "leonino", pues supuestamente les imponía un precio de venta de la caja de banano inferior a los costes de producción.

El documento de hoy fue suscrito por el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario (Mida), Guillermo Salazar, el representante de Chiquita, Manuel Virgilio Aizpurúa, y el gerente interventor del Gobierno en la Cooperativa, Hirisnel Sucre.

A partir de este momento, la empresa trasnacional comprará todo el banano que califique para la calidad solicitada por ella a un precio de 6,50 dólares la caja de 19,2 kilogramos.

El ministro Salazar señaló en rueda de prensa que el nuevo acuerdo "es muy positivo" y muestra una nueva relación entre los productores (Coosemupar) y la empresa compradora (Chiquita).

"Creo que con este acuerdo se relanza Barú en todas sus potencialidades económicas y de producción, aparte de que se desarrolla sobre una base de amistad entre las partes", destacó.

Puntualizó que frente a los compromisos que existen con el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Seguro Social se espera que "de manera responsable, como lo han venido haciendo, cumplan con los compromisos adquiridos".

Entre tanto, el representante de Chiquita, Manuel Virgilio Aizpurúa, señaló que el acuerdo permitirá a Coosemupar tomar sus propias decisiones de cómo colocar su producto.

Sobre si la Cooperativa está lista para no solamente producir sino también vender el producto, Aizpurúa señaló que "ellos están manejando desde el 2003 sus propios números, lo que indica que en base a esto deben saber cómo administrar las plantaciones y la comercialización de las frutas".

Añadió que lo único que la empresa estadounidense pedirá es que se le pague su deuda, que asciende a 5,5 millones de dólares, y que la misma "se mantenga alejada de demandas y problemas" en el futuro.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Co. (Chiquita) y de la Cooperativa, Salustiano de Gracia, explicó que desde hoy y hasta el 1 de marzo próximo se dará un proceso de transición para evitar cualquier problema en el futuro.

"Después de que ellos abandonen Puerto Armuelles, quedaríamos nosotros solos como empresa, dispuestos a vender esta fruta de primera calidad al mercado internacional", expresó.

También aseguró que Coosemupar está preparada tanto administrativa como técnicamente para afrontar el reto.

La cooperativa administra tres mil hectáreas de producción de banano, que generan tres mil cajas cada una, con un valor de 50 millones de dólares, pero adeuda al Estado, por subsidios, unos 30 millones.

Chiquita mantiene el control de la producción y comercialización del banano que se cosecha en el Caribe panameño, específicamente en la provincia occidental de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica. EFECOM

nes/lbb/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky