Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas se reafirman: Wall Street clama por un acuerdo a Washington

Los índices siguen a la espera de un acuerdo en EEUU que de momento no llega. Así, la presión es cada vez más palpable. Ni el Nasdaq, que había aguantado en sesiones anteriores, pudo hacerlo ayer.

El índice tecnológico, a diferencia de las últimas jornadas, fue el que más cayó el miércoles, en torno a un 2,5%, el Dow Jones y el S&P también se han anotado correcciones de más del 1,5 y el 2%, respectivamente.

Una jornada negativa, ya que "el Dow Jones ha tocado zona de soportes, establecidos en los 12.300 puntos, aunque al cierre lo ha mantenido" además "la presión bajista que están mostrando los índices durante toda la semana, en esta ocasión se ha sumado el Nasdaq", indica Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI). Todo apunta a que se puede producir una corrección más fuerte en la bolsa estadounidense, a la que se le está acabando la paciencia.

Y es mientras que los políticos no se ponen de acuerdo para lograr un acuerdo para evitar que, por no elevar el techo del gasto Estados Unidos entre en suspensión de pagos, algunos bancos de inversión hablen de un posible recorte de rating para el país norteamericano aunque se llegue a un consenso antes de la fecha marcada, el 2 de agosto. Temen que, al final, solamente tengamos una solución parcial, en la que el alargamiento del techo del gasto se reduzca a un periodo de tiempo (que es lo que quieren los republicanos), algo que, además, dejaría a Obama 'tocado' políticamente. Vaya, que es una situación que no augura una relajación en el mercado.

Incertidumbre en Europa

En Europa a pesar de tener un plan, un posible efecto dilución de los trámites a llevar a cabo, unido a la bajada de rating de Standard&Poor's a Grecia, que se conoció con las bolsas cerradas, no ayudan a calmar el ambiente. La cesión de los 9.750 puntos del Ibex y de los 2.725 puntos en el EuroStoxx, "dejaría el mercado abierto a la posibilidad de nuevos recortes hacia la zona de soporte clave, los famosos 9.200 puntos del Ibex 35, lo cual pintaría el panorama "muy feo", explica Doblado.

Hoy estaremos atentos de las peticiones iniciales de desempleo y las ventas pendientes de viviendas. Y también seguiremos con atención el discurso de Jeffrey M. Lacker, presidente de la Fed de Richmond, sobre la recuperación económica.

En la zona euro se publicarán varios datos que nos darán una radiografía de la economía. Entre otros, se conocerán el clima empresarial, la confianza económica, de servicios e industrial de la zona euro. Mientras en nuestro país saldrán publicados los permisos de viviendas y las ventas al por mayor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky